Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15045
Título : Propuesta didáctica sustentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para la enseñanza de la Historia, Unidad 5: El surgimiento de la Modernidad en Segundo de BGU
Autor : Barba Tamayo, Edison Paúl
Almeida Alvarado, Nashely Alejandra
Palabras clave : APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MODERNIDAD
DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PENSAMIENTO CRÍTICO
Fecha de publicación : 30-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Almeida Alvarado, N. (2025) Propuesta didáctica sustentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para la enseñanza de la Historia, Unidad 5: El surgimiento de la Modernidad en Segundo de BGU (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El proyecto de investigación “Propuesta didáctica sustentada en el Aprendizaje Basado En Proyectos (ABP) para la enseñanza de la historia Unidad 5: El surgimiento de la Modernidad del segundo de BGU” tuvo como objetivo analizar el ABP como propuesta didáctica de la Historia en estudiantes de segundo de Bachillerato Generaron Unificado. Este rumbo surgió como respuesta a la necesidad de superar las limitaciones de métodos tradicional, frecuentemente asociado a la memorización pasiva y fomentar un aprendizaje crítico, reflexivo y activo, alineado con el Currículo Nacional Obligatorio del Ecuador. El estudió adoptó un diseño de investigación mixto combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Su enfoque fue no experimental, transversal y descriptivo, aplicando encuestas a 250 estudiantes, entrevistas a expertos educativos, y un docente de la Institución. El Marco Teórico estuvo ajustado a una revisión bibliográficas exhaustivas. Las herramientas incluyen cuestionarios basados en la escala de Likert y entrevistas estructuradas. Este enfoque permitió explorar las percepciones sobre el uso de la ABP y evaluar su impacto en el desarrollo de competencias históricas. Los resultados revelaron que, aunque los estudiantes se mostraron en una postura neutral hacia la implementación actual del ABP, se destacaron áreas de mejoras significativas como la necesidad de adaptar materiales didácticos más atractivos, relevantes y reforzar las capacidades en docentes y alumnos. Así mismo, el análisis cualitativo subrayo que el ABP favorece la autonomía, el pensamiento crítico y la capacidad de relacionar eventos históricos con problemáticas contemporáneas, pero enfrenta desafíos asociados a la disponibilidad de recursos y la capacitación docente. Las conclusiones destacan que el ABP es una metodología prometedora para la enseñanza de la historia, especialmente en temas complejos como el surgimiento de la Modernidad. Se recomienda fortalecer las estrategias didácticas mediante la formación docente, el uso de recursos digitales
Descripción : The research project ‘Didactic proposal based on Project Based Learning (PBL) for the teaching of history Unit 5: The emergence of Modernity in the second year of BGU’ aimed to analyse PBL as a didactic proposal for the teaching of history to students in the second year of Bachillerato Generaron Unificado (Unified General Baccalaureate). This course emerged in response to the need to overcome the limitations of traditional methods, often associated with passive memorisation, and to encourage critical, reflective, and active learning, in line with the National Compulsory Curriculum of Ecuador. The study adopted a mixed research design combining qualitative and quantitative methods. Its approach was non-experimental, cross-sectional, and descriptive, applying surveys to 250 students, interviews with educational experts, and a teacher from the institution. The theoretical framework was adjusted to a comprehensive literature review. The tools included questionnaires based on the Likert scale and structured interviews. This approach made it possible to explore perceptions of the use of PBL and to assess its impact on the development of historical competencies. The results revealed that, although students were neutral towards the current implementation of PBL, significant areas for improvement were highlighted, such as the need to adapt more attractive and relevant teaching materials and to reinforce teachers' and students' skills. The qualitative analysis also underlined that PBL favours autonomy, critical thinking and the ability to relate historical events to contemporary issues but faces challenges associated with the availability of resources and teacher training. The conclusions highlight that PBL is a promising methodology for teaching history, especially in complex subjects such as the emergence of modernity. It is recommended to strengthen didactic strategies through teacher training and the use of digital resources.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15045
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.