Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14888
Título : Emprendimientos gastronómicos y calidad de vida de los moradores de San Antonio de Bayushig del cantón Penipe
Autor : Juelas Carrillo, Patricio Daniel
Ilbay Gavidia, María Belén
Paguay Paguay, Brian Cristopher
Palabras clave : Calidad de Vida
Dominios
Emprendedores
Emprendimiento
Ambiente
Salud física
Salud psicológica
Fecha de publicación : 11-mar-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Ilbay G., María B. y Paguay P., Brian C.(2025)Emprendimientos gastronómicos y calidad de vida de los moradores de San Antonio de Bayushig del cantón Penipe (Tesis de grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La investigación determina cual es el nivel de calidad de vida de los emprendedores gastronómicos de la parroquia San Antonio de Bayushig, en el cantón Penipe. El enfoque es de tipo no experimental y se llevó a cabo mediante la recolección de datos primarios, a través de encuestas. El cuestionario empleado es el postulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), denominado WHOQOL-BREF, diseñado para medir la calidad de vida y compuesto por 26 preguntas en una escala tipo Likert, que abarcan cuatro dominios. El procesamiento y alcance de los objetivos de la investigación se lograron mediante la metodología postulada por la OMS, así como la utilización de estadística descriptiva y test de estadística inferencial. Los resultados indican, que el 88% de los emprendedores son mujeres y el 68% son casados, además de que la mayoría solamente completaron la educación primaria. Por otra parte, el nivel de calidad de vida de los emprendedores gastronómicos, según los hallazgos de la investigación, es medio, con un promedio de puntuaciones en conjunto para cada dominio de 64. Este resultado se debe a las bajas valoraciones en el dominio ambiente (entorno). Donde, la indisponibilidad de tiempo para llevar a cabo actividades de ocio, juntamente con la disponibilidad de información en la vida diaria y la percepción del ambiente físico son determinantes para este dominio. Por su parte, la prueba de correlación indica la presencia de correlación bidireccionalidad entre los dominios entorno y gastronomía (emprendimiento), así como entre relaciones sociales y salud psicológica. Mientras que, la prueba de Kruskall Wallis indica que la salud psicológica se encuentra influenciada por el nivel educativo. Algo similar ocurre entre la salud física y el nivel de ingresos.
Descripción : The research determines the quality-of-life level of gastronomic entrepreneurs in the parish of San Antonio de Bayushig, in the canton of Penipe. The approach is non-experimental and was carried out by collecting primary data through surveys. The questionnaire used is the one proposed by the World Health Organization (WHO), called WHOQOL-BREF, designed to measure quality of life and composed of 26 questions on a Likert-type scale, covering four domains. The processing and scope of the research objectives were achieved through the methodology proposed by the WHO, as well as the use of descriptive statistics and inferential statistics tests. The results indicate that 88% of the entrepreneurs are women and 68% are married, and the majority only completed primary education. On the other hand, the quality of life level of gastronomic entrepreneurs, according to the findings of the research, is medium, with an average score of 64 for each domain. This result is due to the low scores in the environment domain. Where the lack of time to carry out leisure activities, together with the availability of information in daily life and the perception of the physical environment are determining factors for this domain. For its part, the correlation test indicates the presence of a bidirectional correlation between the environment and gastronomy domains (entrepreneurship), as well as between social relationships and psychological health. Meanwhile, the Kruskall Wallis test indicates that psychological health is influenced by the educational level. Something similar occurs between physical health and income level.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14888
ISSN : UNACH- EC-FCP-ECO
Aparece en las colecciones: Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ilbay G., María B. y Paguay P., Brian C. (2025) Emprendimientos gastronómicos .pdf2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.