Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14823
Título : Uso de la técnica de pintura al acrílico para la representación de la mujer de Santiago de Quito, cantón Colta, provincia de Chimborazo
Autor : Ríos Rivera, Edwin Hernán
Vasquez Ilbay, Katherine Brighit
Palabras clave : PINTURA ACRÍLICA
REPRESENTACIÓN
PINTURA INDIGENISTA
PARROQUIA SANTIAGO DE QUITO
Fecha de publicación : 19-feb-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Vasquez Ilbay, K. (2024) Uso de la técnica de pintura al acrílico para la representación de la mujer de Santiago de Quito, cantón Colta, provincia de Chimborazo (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Este proyecto de investigación tuvo como objetivo Representar con la técnica de Pintura en Acrílico a la mujer de Santiago de Quito, catón Colta, provincia de Chimborazo para revalorizar su identidad cultural. Para la elaboración de las representaciones se investigaron temas como, qué es la pintura además de las técnicas y estilos de artistas indigenistas, cuya influencia fue clave para la inspiración en las obras creadas. Este proyecto aspira a presentar la realidad de una de las culturas del Ecuador desde la perspectiva de un artista que ha evidenciado y plasmado diversos aspectos de la parroquia de Santiago de Quito, por tal razón se realizó una investigación previa sobre aspectos importantes que destacan a la mujer de la parroquia. Se empleó una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica sobre pintura, representación y aspectos generales de Colta y Santiago de Quito, lo que permitió fundamentar el análisis y la búsqueda de ideas para una representación adecuada de la mujer y su cultura en general. Además, se realizaron entrevistas a mujeres de la zona, con el propósito de recopilar información de primera mano sobre su vida y experiencias en la parroquia. Finalmente se llegó a la conclusión que existe una significativa pérdida de identidad entre las jóvenes de Santiago de Quito; sin embargo, también se identificó el interés de algunas personas en transmitir y mantener viva su cultura, además se comprendió la complejidad de la mujer indígena en la sociedad y a través de la pintura se buscó retratar a una mujer luchadora, destacando la preservación de la identidad local.
Descripción : Este proyecto de investigación tuvo como objetivo Representar con la técnica de Pintura en Acrílico a la mujer de Santiago de Quito, catón Colta, provincia de Chimborazo para revalorizar su identidad cultural. Para la elaboración de las representaciones se investigaron temas como, qué es la pintura además de las técnicas y estilos de artistas indigenistas, cuya influencia fue clave para la inspiración en las obras creadas. Este proyecto aspira a presentar la realidad de una de las culturas del Ecuador desde la perspectiva de un artista que ha evidenciado y plasmado diversos aspectos de la parroquia de Santiago de Quito, por tal razón se realizó una investigación previa sobre aspectos importantes que destacan a la mujer de la parroquia. Se empleó una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica sobre pintura, representación y aspectos generales de Colta y Santiago de Quito, lo que permitió fundamentar el análisis y la búsqueda de ideas para una representación adecuada de la mujer y su cultura en general. Además, se realizaron entrevistas a mujeres de la zona, con el propósito de recopilar información de primera mano sobre su vida y experiencias en la parroquia. Finalmente se llegó a la conclusión que existe una significativa pérdida de identidad entre las jóvenes de Santiago de Quito; sin embargo, también se identificó el interés de algunas personas en transmitir y mantener viva su cultura, además se comprendió la complejidad de la mujer indígena en la sociedad y a través de la pintura se buscó retratar a una mujer luchadora, destacando la preservación de la identidad local.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14823
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Artes y Humanidades



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.