Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14823
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRíos Rivera, Edwin Hernán-
dc.contributor.authorVasquez Ilbay, Katherine Brighit-
dc.date.accessioned2025-02-19T21:31:33Z-
dc.date.available2025-02-19T21:31:33Z-
dc.date.issued2025-02-19-
dc.identifier.citationVasquez Ilbay, K. (2024) Uso de la técnica de pintura al acrílico para la representación de la mujer de Santiago de Quito, cantón Colta, provincia de Chimborazo (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.otherUNACH-FCEHT-PAH-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14823-
dc.descriptionEste proyecto de investigación tuvo como objetivo Representar con la técnica de Pintura en Acrílico a la mujer de Santiago de Quito, catón Colta, provincia de Chimborazo para revalorizar su identidad cultural. Para la elaboración de las representaciones se investigaron temas como, qué es la pintura además de las técnicas y estilos de artistas indigenistas, cuya influencia fue clave para la inspiración en las obras creadas. Este proyecto aspira a presentar la realidad de una de las culturas del Ecuador desde la perspectiva de un artista que ha evidenciado y plasmado diversos aspectos de la parroquia de Santiago de Quito, por tal razón se realizó una investigación previa sobre aspectos importantes que destacan a la mujer de la parroquia. Se empleó una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica sobre pintura, representación y aspectos generales de Colta y Santiago de Quito, lo que permitió fundamentar el análisis y la búsqueda de ideas para una representación adecuada de la mujer y su cultura en general. Además, se realizaron entrevistas a mujeres de la zona, con el propósito de recopilar información de primera mano sobre su vida y experiencias en la parroquia. Finalmente se llegó a la conclusión que existe una significativa pérdida de identidad entre las jóvenes de Santiago de Quito; sin embargo, también se identificó el interés de algunas personas en transmitir y mantener viva su cultura, además se comprendió la complejidad de la mujer indígena en la sociedad y a través de la pintura se buscó retratar a una mujer luchadora, destacando la preservación de la identidad local.es_ES
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tuvo como objetivo Representar con la técnica de Pintura en Acrílico a la mujer de Santiago de Quito, catón Colta, provincia de Chimborazo para revalorizar su identidad cultural. Para la elaboración de las representaciones se investigaron temas como, qué es la pintura además de las técnicas y estilos de artistas indigenistas, cuya influencia fue clave para la inspiración en las obras creadas. Este proyecto aspira a presentar la realidad de una de las culturas del Ecuador desde la perspectiva de un artista que ha evidenciado y plasmado diversos aspectos de la parroquia de Santiago de Quito, por tal razón se realizó una investigación previa sobre aspectos importantes que destacan a la mujer de la parroquia. Se empleó una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica sobre pintura, representación y aspectos generales de Colta y Santiago de Quito, lo que permitió fundamentar el análisis y la búsqueda de ideas para una representación adecuada de la mujer y su cultura en general. Además, se realizaron entrevistas a mujeres de la zona, con el propósito de recopilar información de primera mano sobre su vida y experiencias en la parroquia. Finalmente se llegó a la conclusión que existe una significativa pérdida de identidad entre las jóvenes de Santiago de Quito; sin embargo, también se identificó el interés de algunas personas en transmitir y mantener viva su cultura, además se comprendió la complejidad de la mujer indígena en la sociedad y a través de la pintura se buscó retratar a una mujer luchadora, destacando la preservación de la identidad local.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent60 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPINTURA ACRÍLICAes_ES
dc.subjectREPRESENTACIÓNes_ES
dc.subjectPINTURA INDIGENISTAes_ES
dc.subjectPARROQUIA SANTIAGO DE QUITOes_ES
dc.titleUso de la técnica de pintura al acrílico para la representación de la mujer de Santiago de Quito, cantón Colta, provincia de Chimborazoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Artes y Humanidades



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.