Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14819
Título : | Agroturismo como parte del Turismo Comunitario en la parroquia de Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha. |
Autor : | Herrera Chávez, Renato Hernán Imba Cahueñas, Lizbeth Estefania |
Palabras clave : | Agroturismo Turismo comunitario Turismo sostenible Desarrollo turístico |
Fecha de publicación : | 19-feb-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Imba C., Lizbeth E.(2025) Agroturismo como parte del Turismo Comunitario en la parroquia de Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha.(Trabajo de tesis) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | Este estudio tiene como finalidad analizar y profundizar la relevancia del agroturismo en la parroquia de Ayora, ubicada en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Asimismo, tiene como objetivo determinar la relación entre el agroturismo y el turismo comunitario. La principal problemática es el deficiente agroturismo en la parroquia. A través de ello se busca también comprender el turismo sostenible ya que puede contribuir al crecimiento económico, la conservación del entorno natural y el fortalecimiento de la identidad cultural. Por ende, en esta investigación, se adoptó una metodología de tipo descriptiva, correlacional, cuantitativa, documental, de campo; con diseño de investigación transversal y no experimental. Además, se realizaron encuestas, tanto a prestadores de servicios como a visitantes, estas encuestas fueron estructuradas en una escala de Likert, las cuales fueron validadas por expertos. Una vez obtenido los datos, fueron tabulados mediante el programa SPSS versión 25, luego fue analizado y profundizado los resultados, permitiendo proponer estrategias agroturísticas para obtener un mejor desarrollo turístico en la parroquia. |
Descripción : | This study aimed to analyze and deepen the relevance of agrotourism in the Parish of Ayora, located in the Cayambe Canton, Pichincha Province. It also aimed to determine the relationship between agrotourism and community tourism. The main problem is the need for more agrotourism in the parish. Through this, it also seeks to understand sustainable tourism as it can contribute to economic growth, conserving the natural environment, and strengthening cultural identity. Therefore, this research adopted a descriptive, correlational, quantitative, and documentary field methodology with a transversal and non-experimental research design. In addition, surveys were conducted, both to service providers and visitors. These surveys were structured on a Likert scale and were validated by experts. Once the data were obtained, they were tabulated using the SPSS program version 25; then, the results were analyzed and analyzed in depth, allowing the proposal of agrotourism strategies to obtain better tourism development in the parish. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14819 |
ISSN : | UNACH- EC-FCP-TUR |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Turismo (TUR) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Imba C., Lizbeth E. (2025) Agroturismo como parte del Turismo Comunitario en la parroquia de.pdf | 3,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.