Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14764
Título : | Estudio Etnográfico sobre los artesanos que trabajan en cuero en Quisapincha |
Autor : | Guzñay Illicachi, Juan Yanchapanta Tusa, Nathaly Viviana |
Palabras clave : | ARTESANÍA EN CUERO IDENTIDAD CULTURAL ETNOGRAFÍA ARTESANOS |
Fecha de publicación : | 7-feb-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Yanchapanta Tusa, N. (2024) Estudio Etnográfico sobre los artesanos que trabajan en cuero en Quisapincha (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | El presente trabajo de investigación titulado “Estudio Etnográfico de los artesanos que trabajan en cuero en Quisapincha” tiene como objetivo general analizar el oficio de los artesanos que trabajan en cuero, mediante el paradigma cualitativo, permitiendo un análisis minucioso de las dinámicas sociales y culturales. Las principales técnicas empleadas incluyeron entrevistas, observación participante, historia de vida y revisión de archivos. Se utilizó una muestra de cinco artesanos seleccionados por su experiencia y roles en la parroquia. La metodología empleada en esta investigación fueron entrevistas, observación participante e historias de vida. A través de las entrevistas, se mantuvieron diálogos estructurados con los artesanos, permitiendo explorar sus prácticas y desafíos que enfrentan. La observación participante implicó una integración directa en sus actividades cotidianas, lo que facilitó una comprensión profunda del contexto cultural en el que se desarrolla su labor. Por último, se utilizó la técnica de historias de vida permitió recopilar narrativas personales que construyen la trayectoria histórica y social de este oficio artesanal. Además, se evidencia información relevante como las técnicas ancestrales, como el cosido manual y la elaboración de diseños personalizados, reflejando la identidad cultural. Sus productos emblemáticos incluyen chompas, botas y carteras. Sin embargo, este oficio se enfrenta a diversos desafíos, entre los cuales destacan la competencia con productos industrializados, la migración de trabajadores y el desinterés de las nuevas generaciones. La investigación destaca la importancia de implementar políticas públicas de apoyo orientadas a garantizar la sostenibilidad de esta actividad. De este modo, este estudio aporta al reconocimiento y prevención de las prácticas artesanales, enfatizando su valor cultural y económico, ofreciendo estrategias para fortalecer la identidad cultural de la parroquia Quisapincha. |
Descripción : | The present research work entitled "Ethnographic study of artisans who work in leather in Quisapincha" aimed to analyze the trade of artisans who work in leather through the qualitative paradigm, allowing a thorough analysis of social and cultural dynamics. The main techniques used included interviews, participant observation, life history, and file review. Five artisans selected for their experience and roles in the Parish were the sample. The methodology used in this research included interviews, participant observation, and life stories. Through the interviews, structured dialogues with artisans were maintained, allowing them to explore their practices and the challenges they face. The participant observation involved a direct integration into their daily activities, facilitating a deep understanding of the cultural context in which their work occurs. Finally, life stories were used to collect personal narratives that build the historical and social trajectory of this artisanal trade. In addition, relevant information like ancestral techniques, such as manual sewing and the development of personalized designs, reflecting cultural identity is evidenced. Its emblematic products include sweaters, boots, and wallets. However, this trade faces various challenges, among which competition with industrialized products, the migration of workers, and the disinterest of new generations stand out. The research highlights the importance of implementing public support policies to guarantee this activity's sustainability. In this way, this study contributes to the recognition and prevention of artisanal practices, emphasizing their cultural and economic value and offering strategies to strengthen the cultural identity of the Quisapincha Parish |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14764 |
Aparece en las colecciones: | Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Nathaly Tusa Estudio Etnografico sobre los artesanos que trabajan en cuero en Quisapincha.pdf | 2,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.