Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13162
Título : Guía metodológica para la enseñanza de la historia con la técnica contrafactual en 2do de bachillerato
Autor : Naranjo Navas, Christian Paúl
Moreira Pintado, Dayan Ricardo
Palabras clave : Historia contrafactual
Enseñanza
Segundo año de bachillerato
Pensamiento crítico
Fecha de publicación : 6-jun-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Moreira Pintado, D. (2024). Guía metodológica para la enseñanza de la historia con la técnica contrafactual en 2do de bachillerato. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : Este estudio se centra en proponer una guía metodológica para la enseñanza de Historia en segundo año de bachillerato, enfocada en la utilización de la Historia contrafactual. Esta técnica, poco explorada en el ámbito educativo, busca promover el pensamiento crítico y la reflexión al generar escenarios alternos mediante preguntas como "¿Qué pasaría si...?" o "¿Qué hubiese pasado si...?". El Ministerio de Educación de Ecuador persigue estos fines en su currículo de Historia para segundo año de bachillerato. La investigación, basada en la corriente pedagógica del constructivismo y utilizando un enfoque de investigación cualitativo, propone una guía estructurada en tres partes: descripción de la Historia contrafactual, análisis de enfoques teóricos pertinentes, y presentación de la guía metodológica con estrategias y evaluación. Se apoya en estudios de casos y antecedentes pedagógicos para su desarrollo. El estudio concluye destacando la valoración educativa de la Historia contrafactual, evidenciando su capacidad para fomentar el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Se resalta la necesidad de adaptar enfoques pedagógicos existentes para integrar efectivamente esta técnica en el currículo educativo. Además, se subraya la importancia de una guía metodológica específica para facilitar su implementación en el aula, proporcionando orientación y recursos concretos para los educadores.
Descripción : This study focuses on proposing a methodological guide for teaching History in the second year of high school, focused on the use of counterfactual History. This technique, little explored in the educational field, seeks to promote critical thinking and reflection by generating alternative scenarios through questions such as "What would happen if...?" or "What would have happened if...?" The Ministry of Education of Ecuador pursues these goals in its History curriculum for the second year of high school. The research, based on the pedagogical current of constructivism and using a qualitative research approach, proposes a guide structured in three parts: description of the counterfactual History, analysis of relevant theoretical approaches, and presentation of the methodological guide with strategies and evaluation. It relies on case studies and pedagogical background for its development. The study concludes by highlighting the educational assessment of Counterfactual History, evidencing its ability to promote critical thinking and active participation of students in the learning process. The need to adapt existing pedagogical approaches to effectively integrate this technique into the educational curriculum is highlighted. Furthermore, the importance of a specific methodological guide is highlighted to facilitate its implementation in the classroom, providing concrete guidance and resources for educators.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13162
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PHCS
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PHCS-023-2024.pdf7,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.