Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13072
Título : Prácticas familiares y desarrollo socioeducativo de los estudiantes de Educación Básica Preparatoria de la Unidad Educativa Sicalpa durante el año lectivo 2023-2024.
Autor : Vera Rubio, Patricia Elizabeth
Vallejo Mendoza, Monica Alexandra
Palabras clave : Familia
Desarrollo social y educativo
desarrollo social y educativo
Fecha de publicación : 28-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Vallejo Mendoza, M. (2024). Prácticas familiares y desarrollo socioeducativo de los estudiantes de Educación Básica Preparatoria de la Unidad Educativa Sicalpa durante el año lectivo 2023-2024. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : Este trabajo investigativo tuvo como propósito evaluar las prácticas familiares en el desarrollo socioeducativo de los estudiantes de Educación Básica Preparatoria de la Unidad Educativa Sicalpa. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño no experimental debido al alcance exploratorio, de tipo diagnóstica. La población estuvo constituida por 30 padres de familia de Educación Básica preparatoria. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado. Entre los resultados más relevantes se encontró que la mayoría de los padres solían dialogar sobre el futuro con sus hijos de 5 años, aunque un pequeño porcentaje aún lo hacía de forma esporádica. Las expectativas en relación con el futuro eran variadas, siendo la elección más común la educación superior, seguida de un pequeño grupo que optaba por el bachillerato y actividades laborales en el ámbito comercial. En cuanto a las prácticas relacionadas con el desarrollo socioeducativo en el hogar, se identificó un debilitamiento en el trabajo en equipo y la laboriosidad, lo cual indicaba la necesidad de una intervención continua. En conclusión, en la mayoría de las familias encuestadas se observaron prácticas positivas que favorecían la madurez infantil. Sin embargo, se identificaron áreas de debilidad que deberían ser consideradas en los programas de formación para las familias.
Descripción : The purpose of this investigative work was to evaluate family practices in the socio-educational development of the students of Basic Preparatory Education of the Sicalpa Educational Unit. A quanlitative approach and a non-experimental design were used due to the exploratory scope, of a diagnostic type. The population consisted of 30 parents of preparatory Basic Education. The survey was used as a technique and a structured questionnaire as an instrument. Among the most relevant results, it was found that most parents used to talk about the future with their 5-year-old children, although a small percentage still did so sporadically. Expectations regarding the future were varied, with higher education being the most common choice, followed by a small group opting for a baccalaureate and work activities in the commercial field. Regarding practices related to socio-educational development at home, a weakening of teamwork and industriousness was identified, which indicated the need for continuous intervention. In conclusion, in most of the families surveyed, positive practices were observed that favored child maturity. However, areas of weakness were identified that should be considered in training programs for families.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13072
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-EBAS
Aparece en las colecciones: Tesis - Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-EBAS-038-2024.pdf1,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.