Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13071
Título : El núcleo familiar y el aprendizaje de los niños del séptimo grado de educación general básica, en la Unidad Educativa "Hispanoamérica" de la ciudad de Riobamba, en el periodo lectivo 2023-2024
Autor : Bonilla González, Gladys Patricia
Vasquez Guevara, Jessica Virginia
Palabras clave : Núcleo familiar
Aprendizaje
Educación de calidad
Fecha de publicación : 28-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Vasquez Guevara, J. (2024). El núcleo familiar y el aprendizaje de los niños del séptimo grado de educación general básica, en la Unidad Educativa "Hispanoamérica" de la ciudad de Riobamba, en el periodo lectivo 2023-2024: (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : En esta investigación se abordó el núcleo familiar y el aprendizaje de los niños del séptimo grado de educación general básica, en la Unidad Educativa "Hispanoamérica" de la ciudad de Riobamba, durante el periodo lectivo 2023-2024. Se destacó que la familia constituía la base esencial en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. La educación se iniciaba en el hogar, donde los padres inculcaban la axiología para garantizar una formación de calidad y calidez. La investigación surgió de la preocupación ante la falta de participación activa de las familias en la educación de sus hijos, observada en prácticas profesionales. Se reconoció que esta ausencia de participación parental tenía un impacto negativo en el rendimiento académico y la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje. Por tanto, fue fundamental comprender y abordar esta situación para promover una participación activa de la familia en el proceso educativo de sus hijos y mejorar la calidad de la educación. El propósito del proyecto investigativo fue analizar la influencia del núcleo familiar en el aprendizaje de los estudiantes. Esto implicó la participación activa de la familia en el ámbito educativo y su relación con sus hijos e hijas. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con la recopilación de datos estadísticos mediante encuestas y entrevistas. Se llevó a cabo con un diseño no experimental, descriptivo, de campo, básico, bibliográfico y se aplicaron instrumentos, como la encuesta para los niños y una entrevista a la docente con sus respectivas preguntas, tablas y gráficos para el análisis e interpretación de los resultados. Los objetivos alcanzados llevaron a la formulación de conclusiones que resaltaron la importancia de la relación familiar, los vínculos sólidos y positivos, los cuales tuvieron un impacto significativo en el rendimiento académico y la motivación para participar en el proceso educativo. Para fortalecer el núcleo familiar, se propusieron actividades diseñadas para ser compartidas en familia, con el fin de aplicarlas en la institución.
Descripción : In this research, the family nucleus and the learning of seventh-grade students of the primary general education “Hispanoamérica” Educational Unit in Riobamba City were addressed during the academic year 2023-2024. It was emphasized that the family constituted the essential foundation in the learning process of their sons and daughters. Education began at home, where parents instilled values to ensure quality and warmth in education. The research arose from concern about families’ lack of active participation in their children’s education, observed in professional practices. It was recognized that this absence of parental involvement has a negative impact on academic performance and students’ attitudes towards learning. Therefore, it was essential to understand and address this situation to promote active family participation in their children’s educational process and improve the quality of education. The purpose of the research project was to analyze the influence of the family nucleus on student learning. It involved the family’s active participation in the educational sphere and its relationship with their sons and daughters. The methodology used was a mixed approach involving collecting statistical data through surveys and interviews. It was carried out with a non-experimental, descriptive, field, basic, bibliographic design, and instruments such as surveys for children and an interview with the teacher with respective questions, tables, and graphs for analysis and interpretation of results were applied. The objectives achieved led to the formulation of conclusions that highlighted the importance of family relationships and strong and positive bonds, which significantly impacted academic performance and motivation to participate in the educational process. Activities designed to be shared within the family were proposed to be implemented in the institution to strengthen the family nucleus.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13071
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-EBAS
Aparece en las colecciones: Tesis - Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-EBAS-037-2024.pdf2,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.