Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12997
Título : Percepciones sobre la importancia del idioma kichwa en los estudiantes de básica superior de la “unidad educativa bilingüe Ñucanchik Yachay.
Autor : Quishpe Salcán, Aída Cecilia
Gauin Morocho, Betty Johanna
Palabras clave : Percepciones
Kichwa
Educación Bilingüe
Educación Intercultural
Fecha de publicación : 21-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Gauin Morocho, B. (2024). Percepciones sobre la importancia del idioma kichwa en los estudiantes de básica superior de la “unidad educativa bilingüe Ñucanchik Yachay. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : La investigación se centró en examinar las percepciones de los alumnos de la Unidad Educativa Bilingüe Ñucanchik Yachay sobre la importancia del idioma kichwa. Para alcanzar este objetivo, se adoptó una metodología cualitativa, se utilizó un diseño de tipo no experimental en la investigación, lo que significa que no fueron realizadas manipulaciones ni intervenciones, sino que se recopiló información de manera natural para comprender las percepciones de los estudiantes y docentes con respecto al idioma. La población de estudio consistió en 42 participantes, estudiantes entre 8vo a 10mo año de educación básica superior. Esta población fue seleccionada debido a su papel directo en el proceso educativo y su relación con el idioma Kichwa. Los datos fueron recolectados mediante cuestionarios, que se utilizaron tanto para obtener información objetiva y cuantitativa como para explorar las percepciones de los estudiantes en esta investigación. Los resultados obtenidos detallan que los estudiantes tienen una fuerte conexión cultural y valoran el kichwa como parte de su identidad, impulsados en gran medida por su identidad étnica indígena, respaldando la implementación de recursos didácticos para el aprendizaje del kichwa. Esto respalda la necesidad del desarrollo de estrategias que fortalezcan habilidades lingüísticas avanzadas y promuevan un aprendizaje completo.
Descripción : The research focused on examining the perceptions of students at the Ñucanchik Yachay Bilingual Educational Unit regarding the importance of the Kichwa language. To achieve this objective, a qualitative methodology was adopted, employing a non-experimental research design, which implies that no manipulations or interventions were carried out; rather, information was gathered in a naturalistic manner to comprehend the perceptions of both students and teachers regarding the language. The study population comprised 42 participants, students ranging from 8th to 10th grade in upper basic education. This population was selected due to their direct role in the educational process and their connection with the Kichwa language. Data were collected through questionnaires, utilized both to obtain objective and quantitative information and to explore student perceptions in this research. The results obtained outline that students possess a strong cultural connection and value Kichwa as part of their identity, largely driven by their indigenous ethnic identity, thus supporting the implementation of didactic resources for Kichwa learning. This underscores the need for the development of strategies that strengthen advanced language skills and promote comprehensive learning.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12997
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-EBAS
Aparece en las colecciones: Tesis - Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-EBAS-035-2024.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.