Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12895
Título : Tradiciones y costumbres en la comunidad Santa Teresita de Guabug, parroquia San Juan, cantón Riobamba y su transformación hasta la actualidad.
Autor : Méndez Maldonado, Elizabeth Amanda
Lema Majin, Evelyn Karolina
Palabras clave : Adaptación al cambio
Globalización
Identidad comunitaria
Preservación del patrimonio
Fecha de publicación : 10-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Lema Majin, E. (2024)
Resumen : La presente investigación titulada tradiciones y costumbres en la comunidad Santa Teresita de Guabug, parroquia San Juan, cantón Riobamba y su transformación hasta la actualidad, ha planteado como objetivo analizar los factores principales de la transformación cultural por medio de la descripción de las tradiciones y costumbres, la identificación de los factores principales y el estudio de las representaciones culturales. Se deja en claro que la preservación del patrimonio cultural es clave para las comunidades, reflejando su identidad a lo largo del tiempo. Aunque la globalización y la tecnología impulsan cambios, comunidades como Santa Teresita de Guabug en Ecuador conservan sus raíces mediante prácticas religiosas, agrícolas y artísticas transmitidas generacionalmente. La adaptación a estos cambios es esencial para mantener viva la historia y la identidad de las comunidades. La metodología empleada ha considerado un enfoque cualitativo antropológico para comprender las tradiciones y costumbres de la comunidad Santa Teresita de Guabug. Se utilizan técnicas bibliográficas y descriptivas, con un diseño de investigación no probabilístico. Se emplean entrevistas y estudios de campo para recopilar datos de una muestra de treinta comuneros, mientras que el método etnográfico se utilizará para analizar las prácticas culturales y entender la transformación cultural en profundidad. Entre los resultados más importantes se destaca la importancia de preservar las tradiciones locales mientras se adaptan a un mundo cambiante. Se reconoce la necesidad de encontrar un equilibrio entre la conservación de la herencia cultural y la integración de innovaciones modernas, promoviendo la colaboración intergeneracional y la educación intercultural como medios para mantener viva la identidad comunitaria. Concluyendo así que, a pesar de los desafíos como la globalización y la emigración juvenil, la comunidad muestra una notable capacidad de adaptación y preservación. No obstante, se sugiere la creación de un comité dedicado a la gestión del patrimonio cultural para encontrar un equilibrio entre la conservación y la adaptación cultural.
Descripción : The present research titled "Traditions and Customs in the Santa Teresita de Guabug Community, San Juan Parish, Riobamba Canton, and their Transformation to the Present Day" aims to analyze the main factors of cultural transformation through the description of traditions and customs, the identification of key factors, and the study of cultural representations. It is made clear that the preservation of cultural heritage is key for communities, reflecting their identity over time. Despite globalization and technology driving changes, communities like Santa Teresita de Guabug in Ecuador maintain their roots through religious, agricultural, and artistic practices passed down through generations. Adapting to these changes is essential to keep the history and identity of communities alive. The methodology employed considers an anthropological qualitative approach to understand the traditions and customs of the Santa Teresita de Guabug community. Bibliographic and descriptive techniques are used, with a non-probabilistic research design. Interviews and field studies are employed to gather data from a sample of thirty community members, while ethnographic methods will be used to analyze cultural practices and understand cultural transformation in depth. Among the most significant results, the importance of preserving local traditions while adapting to a changing world is highlighted. There is a recognition of the need to find a balance between conserving cultural heritage and integrating modern innovations, promoting intergenerational collaboration and intercultural education as means to keep community identity alive. Thus, it is concluded that despite challenges such as globalization and youth migration, the community demonstrates a notable capacity for adaptation and preservation. However, it is suggested to establish a committee dedicated to the management of cultural heritage to find a balance between conservation and cultural adaptation.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12895
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PHCS
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PHCS-015-2024.pdf1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.