Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/67| Título : | Sindrome de burnout en los profesionales de la salud del hospital iess riobamba, en el periodo enero a septiembre del 2011 | 
| Autor : | Rodríguez, Eva de la Calle, Lucila Ramos Valencia, Sandra Genoveva Trejos Villacrés, Jose Luis  | 
| Palabras clave : | Sindromé Burnout  | 
| Fecha de publicación : | 2011 | 
| Editorial : | Riobamba:Universidad Nacional de Chimborazo,(2010) | 
| Citación : | Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina | 
| Resumen : | El estrés forma parte de nuestra vida cotidiana hasta tal punto que puede considerarse como «el malestar de nuestra civilización», afectando tanto a la salud y al bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva. En el contexto de la salud laboral surge el desarrollo de un nuevo proceso: el síndrome de Burnout. El término Burnout es descrito originalmente en 1974 por Fredeunberger, Maslach y Jackson lo definieron como “una pérdida gradual de preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan y que conlleva a un aislamiento o deshumanización” (3). Por otro lado, sentaron las bases para la realización de estudios en diferentes colectividades y sociedades, ya que idearon un instrumento de medida, denominado Maslach Burnout Inventory (MBI). | 
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/67 | 
| ISSN : | MEDI | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UNACH-EC-MEDI-2011-0010.pdf.pdf | 1,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
