Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5095| Título : | Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas, su sensibilidad y resistencia. Hospital Provincial General Ambato. mayo 2017 – junio 2018 |
| Autor : | González, Ana Carolina Burbano Barreros, Leonardo David |
| Palabras clave : | Staphylococcus aureus Microorganismo Sensibilidad Ectima |
| Fecha de publicación : | 2018 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Chimborazo,2018 |
| Citación : | Facultad de Ciencias de la Salud |
| Resumen : | Las infecciones cutáneas producidas por microorganismos alteran directamente a la piel, partes blandas y tejidos produciendo un daño grave y la proliferación de los mismos, lo cual viene siendo un problema para los centros de salud y hospitales, ya que muchas veces estos microorganismos resultan resistentes a antibacterianos no muy comunes lo cual es un problema para el tratamiento del paciente. El objetivo de este estudio fue identificar los microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas, su sensibilidad y resistencia a los antibióticos en los pacientes que acudieron al Hospital Provincial General “Ambato”, la metodología empleada en esta investigación se basa en un estudio descriptivo, de corte transversal y enfoque cuali-cuantitativo, empleando la técnica documental y el reporte de resultados como instrumento. La información se tabuló y analizó mediante el paquete operativo Microsoft 2010. Se encontró que en el 29% de las muestras procesadas se aisló Staphylococcus aureus como el más frecuente en este tipo de infecciones, con mayor sensibilidad a Clindamicina, Doxacilina y Linezolid (100%) y resistencia a Penicilinas y Oxacilina (48%). Es importante destacar que el 48% de las cepas de S. aureus aisladas expresaron fenotípicamente el gen mecA. La entidad clínica más frecuente asociada a este tipo de infección fue el ectima con un 55%. En conclusión, se comprobó la resistencia de cepas a diversos antibióticos presentando las más relevantes como meticilino resistentes, vancomicina resistentes y klebsiella pneumoniae carbapenemasas. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5095 |
| ISSN : | FCS-LAB-CLIN |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UNACH-EC-FCS-LAB-CLIN-2018-0006.pdf | 1,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
