Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2639
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlor, Ana-
dc.contributor.authorGuapi Tierra, Candy Alexandra-
dc.date.accessioned2016-07-15T01:27:05Z-
dc.date.available2016-07-15T01:27:05Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.issnFCEHT-TG-E.PARV-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2639-
dc.description.abstractEste tema ocupa un lugar importante en la Educación Básica, dada la trascendencia que tienen las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina en los niños, ya que ofrece a los docentes orientaciones y alternativas que benefician el desarrollo de movimientos finos y precisos de una manera apropiada, es decir permiten que los infantes sientan motivación, entusiasmo y curiosidad al momento de realizar cada una de las técnicas y no sea todo lo contrario. Un ejemplo de ello es el problema encontrado que tuvo como causa la falta de actualización de conocimientos de los docentes acerca de este tema, por tal motivo se consideró necesario desarrollar esta investigación la cual planteó como objetivo general: Determinar la importancia de las técnicas grafoplásticas en el desarrollo de la motricidad fina, de los niños de Primer Año de Educación General Básica, de la Escuela “21 de Abril”, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, período lectivo 2013-2014; mediante la ejecución de un trabajo de campo, aplicando la entrevista a la directora, la encuesta a los docentes y la ficha de observación a los niños. Como una solución al problema se diseñó una guía con técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina denominada “Manitos Creativas”. Los resultados obtenidos permitieron cumplir con los objetivos de la investigación, la hipótesis planteada se comprobó positivamente, por cuanto los docentes coincidieron en su criterio acerca de la importancia de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la motricidad fina. Finalmente se expusieron las conclusiones y se elaboraron las recomendaciones.es_ES
dc.description.sponsorshipRiobamba, sede Ecuadores_ES
dc.format.extent109 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, UNACH 2014es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectGrafoplásticases_ES
dc.subjectDesarrolloes_ES
dc.subjectMotricidad Finales_ES
dc.title“LAS TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA, DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, DE LA ESCUELA “21 DE ABRIL”, DEL CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, PERÍODO LECTIVO 2013-2014”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Educación Parvularia e Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-FCEHT-TG-E.PARV-2014-000001.pdf3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.