Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2580| Título : | Elaboración y aplicación de guía de narraciones orales en lengua Kichwa “Wawakunapak Rimay” para fortalecer la iniciación de la lectura de los niños y niñas de 4 a 5 años del centro de educación inicial Glenda Alcívar de la comunidad Gatazo Elena Zambrano, del cantón Colta, provincia de Chimborazo, período lectivo 2013- 2014. |
| Autor : | Parreño Huilca, Vicente Lema Parco, Olga Olivia |
| Palabras clave : | Lenguaje Narraciones |
| Fecha de publicación : | 2015 |
| Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2015 |
| Citación : | Instituto de Posgrado |
| Resumen : | El Tema denominado “Elaboración y aplicación de guía de narraciones orales en lengua kichwa “Wawakunapak Rimay” para fortalecer la iniciación de la lectura de los niños y niñas de 4 a 5 años del Centro de Educación inicial Glenda Alcívar, se realizó con el objetivo de atender a las necesidades lingüística de los estudiantes, puesto que provienen de sectores rurales Kichwa hablantes. Este trabajo está dirigido a desarrollar la narración como medio para extraer palabras generadoras, experiencias, personajes e historietas como elementos importantes para iniciar el proceso de la iniciación de la lectura, además utilizar el lenguaje materno como medio de interrelación social entre la maestra y los niños. Se aplicó el diseño no experimental en vista que el propósito es validar las actividades de la guía para verificar su eficacia y efectividad para la iniciación del proceso lector, es de tipo investigación explicativo- descriptivo, puesto que permitió explicar el ritmo de aprendizaje de cada uno de los niños, en lo referente las técnicas de investigación se utilizó la observación y como instrumento la ficha, la misma que se estructuró tomando en cuenta los problemas derivados, donde se recolectó la información para luego tabular, graficar e interpretar los resultados, en cuento al método aplicado fue el hipotético deductivo, el mismo facilitó partir de la observación, la elaboración del marco teórico y la comprobación de la hipótesis y el planteamiento de conclusiones y recomendaciones, entre los logros alcanzados está en la interpretación de cuentos y la alegría al cantar a su tierra, a lo conocido, a los personajes de su comunidad, por otro lado la motivación al narrar en lengua kichwa y al utilizar el idioma castellano como el lenguaje complementario, al final se debe mencionar que se ha cumplido con los objetivos planteados y las normas establecidas para la realización de este trabajo de investigación. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2580 |
| ISSN : | IPG-CEP |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Parvulario Mención Juego Arte y Aprendizaje |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UNACH-EC-IPG-2015-0053.pdf | 1,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| UNACH-EC-IPG-CEP-ANX-2015-0053.1.pdf | 4,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
