Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16093
Título : Diseño de estrategias de motivación académica para estudiantes con dificultades de aprendizaje de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno
Autor : Fernández Pino, Jorge Washington
Olmedo Pichogagón, Kely Romina
Palabras clave : MOTIVACIÓN
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 26-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Olmedo Pichogagón, K. (2025) Diseño de estrategias de motivación académica para estudiantes con dificultades de aprendizaje de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo diseñar estrategias de motivación académica dirigidas a estudiantes con dificultades de aprendizaje de la Unidad Educativa Cristiana Nazareno; entendiéndose como estrategias de motivación académica aquellas acciones pedagógicas planificadas que buscan impulsar el interés, compromiso y participación de los estudiantes en su proceso formativo; mientras que se consideran dificultades de aprendizaje aquellas limitaciones que presentan algunos estudiantes en la adquisición y desarrollo de habilidades que afectan el desempeño académico y requieren de apoyo específico. Metodológicamente, la investigación adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y el tipo de investigación según su alcance es descriptiva por el objetivo es básica y por el lugar es de campo y su tipo de estudio es transversal. Como técnica utilizada fue psicométrica, mediante la aplicación respectiva del instrumento Escala de Motivación Académica (EMA); la población estuvo conformado por estudiantes de educación general básica, mientras que la muestra se delimitó a 4 estudiantes con dificultades de aprendizaje seleccionados intencionalmente; luego del análisis de resultados obtenidos se concluye que un 50% de los estudiantes presentan un bajo nivel de motivación académica, 25% un nivel medio alto y 25% un nivel alto, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias pedagógicas innovadoras y efectivas que puedan ser puestas en funcionamiento en el contexto educativo con el fin de impulsar el interés por el aprendizaje y fortalecer el desarrollo integral, social y emocional de los estudiantes, promoviendo un entorno educativo inclusivo, equitativo y significativo.
Descripción : This research aims to design academic motivation strategies for students with learning difficulties at the “Unidad Educativa Cristiana Nazareno”. Academic motivation strategies are defined as planned teaching actions to promote students’ interest, commitment, and participation in learning. Learning difficulties refer to limitations some students face in acquiring and developing skills, which affect their academic performance and require specific support. Methodologically, the research adopts a quantitative approach, with a non-experimental design. According to its scope, the type of research is descriptive; according to its objective, it is basic; and according to its setting, it is field based, with a cross-sectional study design. The technique employed was psychometric, utilizing the Academic Motivation Scale (AMS) instrument. The population consisted of students from general basic education, while the sample was limited to four students with learning difficulties, intentionally selected. Results showed that 50% of students had low academic motivation, 25% had a medium to high level, and 25% had a high level. This highlights the need for innovative, effective teaching strategies to stimulate learning interest and enhance students’ social, emotional, and overall development. Such strategies promote an inclusive, equitable, and meaningful educational environment
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16093
Aparece en las colecciones: Carrera de Psicopedagogía



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.