Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16088
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCadena Figueroa, Marcela Elizabeth-
dc.contributor.authorValdivieso Balseca, Jhonatan Fabricio-
dc.date.accessioned2025-11-26T14:00:03Z-
dc.date.available2025-11-26T14:00:03Z-
dc.date.issued2025-11-26-
dc.identifier.citationValdivieso Balseca, J. (2025) Material didáctico Pop Up para fortalecer las destrezas en el área de comprensión y expresión del lenguaje, de los niños de inicial 2 de la Unidad Educativa Riobamba (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.otherUNACH-FCEHT-DGR-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16088-
dc.descriptionThe research developed Pop-Up teaching materials to strengthen language comprehension and expression in Initial Level 2 children at the Riobamba Educational Unit. Traditional materials are static, leading to disinterest and low participation. The research took a qualitative approach. Observations and interviews with teachers and designers informed the creation of the material. The design followed Robert Scott's four causes: the formal cause covered the book's creative process (cover and back cover design, layout, illustrations, mechanisms, information); the material cause focused on material selection; the technical cause used specialized layout software. The goal was to boost children's pronunciation, creativity, and enthusiasm with tongue twisters, riddles, and songs. This educational material promotes active, playful, comprehensive learning, supports linguistic skills, encourages classroom participation, and is an innovative tool that motivates and enriches the early educational process.es_ES
dc.description.abstractLa investigación permitió el desarrollo del material didáctico Pop Up para fortalecer las destrezas de comprensión y expresión del lenguaje en los niños de inicial 2 de la Unidad Educativa Riobamba. Se identificó que los materiales tradicionales carecen de dinamismo, lo que provoca desinterés y poca participación en el aprendizaje. Con un enfoque cualitativo, se aplicaron métodos de observación en el aula y entrevistas con docentes y diseñadores, lo que permitió obtener información valiosa para la creación del material. El diseño se fundamentó en las cuatro causas de Robert Scott: causa formal, que abordó el proceso creativo del libro, incluyendo el diseño de portada, contraportada, maquetación, ilustraciones, mecanismos e información; causa material, que se enfocó en la selección adecuada de materiales; y la causa técnica, que utilizó software especializado para la diagramación. El propósito fue estimular la pronunciación, la creatividad y el entusiasmo de los niños mediante actividades como trabalenguas, adivinanzas y canciones. Este material didáctico busca promover un aprendizaje activo, lúdico e integral, favoreciendo el desarrollo de habilidades lingüísticas y fomentando la participación infantil dentro del aula, convirtiéndose en una herramienta innovadora que motiva a los estudiantes y enriquece el proceso educativo en los primeros años de formación.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent100 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMATERIAL DIDÁCTICOes_ES
dc.subjectPOP UPes_ES
dc.subjectCOMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJEes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS PEDAGÓGICASes_ES
dc.titleMaterial didáctico Pop Up para fortalecer las destrezas en el área de comprensión y expresión del lenguaje, de los niños de inicial 2 de la Unidad Educativa Riobambaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.