Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16085
Título : Cuento didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas de niños entre 0 y 36 meses del servicio “Creciendo con nuestros hijos” del Ministerio de Inclusión Económica y Social, del barrio Camilo Ponce en la ciudad de Riobamba
Autor : Cadena Figueroa, Marcela Elizabeth
Muñoz Baldeon, Jessica Paulina
Palabras clave : CUENTO DIDÁCTICO
ILUSTRACIONES
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
HABILIDADES COGNITIVAS
Fecha de publicación : 26-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Muñoz Baldeon, J. (2025) Cuento didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas de niños entre 0 y 36 meses del servicio “Creciendo con nuestros hijos” del Ministerio de Inclusión Económica y Social, del barrio Camilo Ponce en la ciudad de Riobamba (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Los primeros años de vida (0 a 36 meses) son cruciales para el desarrollo cognitivo infantil, haciendo de los estímulos una prioridad para el aprendizaje. En este contexto, el cuento didáctico es una herramienta educativa valiosa, diseñada para guiar la curiosidad y el desarrollo de habilidades esenciales. El programa "Creciendo con Nuestros Hijos" (CNH) del MIES en el barrio Camilo Ponce de Riobamba enfrenta la carencia de recursos didácticos específicos. Esta limitación obliga a los educadores a buscar o crear materiales propios, afectando la efectividad de la estimulación cognitiva de los niños. El proyecto propone el diseño de un cuento didáctico para esta población específica, utilizando tendencias de diseño editorial e ilustración para crear un recurso visual y pedagógicamente efectivo que se integre al programa. La investigación utilizó la metodología de Robert Scott para la creación del material. La Causa Primera justificó la necesidad del cuento y definió su público. La Causa Formal desarrolló todos los elementos técnicos del diseño, incluyendo la retícula, guion literario, elementos interactivos, tipografía, paleta cromática, fichas de personajes y el storyboard. La Causa Material determinó el uso de materiales físicos, y la Causa Técnica empleó Adobe Ilustrador para la digitalización y el ensamblado final del cuento.
Descripción : The first years of life (0 to 36 months) are crucial for children's cognitive development, making stimulation a priority for learning. In this context, the educational story is a valuable tool that fosters curiosity and the development of essential skills. The 'Growing with Our Children' (CNH) program of the Ministry of Economic and Social Inclusion (MIES) in Camilo Ponce, Riobamba faces a shortage of educational resources. Educators must create or search for materials, which reduces the effectiveness of cognitive stimulation. This project aims to design an educational story for this population, using current editorial design and illustration trends to create a visually and pedagogically effective resource for the program. The research used Robert Scott's methodology to develop the material. The First Cause justified the story's need and set the target audience. The Formal Cause included technical design elements such as grid, script, interactive features, typography, color palette, character sheets, and storyboard. The Material Cause selected physical materials, while the Technical Cause used Adobe Illustrator for digitization and assembly.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16085
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.