Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16081| Título : | Implementación de un carro robot Bluetooth para incorporar en el aprendizaje del área de matemáticas de séptimo grado de educación básica. |
| Otros títulos : | UNACH-FCEHT-PSCP |
| Autor : | Núñez Zavala, Christiam Xavier Alvaro Cando, Doménica Nayeli |
| Palabras clave : | ADDIE TECNOLOGÍA ROBÓTICA EDUCATIVA MATEMÁTICAS |
| Fecha de publicación : | 25-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
| Citación : | Alvaro Cando, D. (2025) Implementación de un carro robot Bluetooth para incorporar en el aprendizaje del área de matemáticas de séptimo grado de educación básica (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
| Resumen : | El presente trabajo propone el desarrollo de un carro robot Bluetooth como herramienta tecnológica para mejorar la enseñanza de matemáticas en séptimo grado de educación básica. Este proyecto integra un laberinto con desafíos matemáticos. Su principal objetivo es fomentar el aprendizaje activo de conceptos como la geometría, aritmética, y resolución de problemas, promoviendo el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo de los estudiantes de séptimo grado de educación básica. Siguiendo el modelo ADDIE, se creó un carro robot con elementos como Arduino nano, bluetooth HC-06 y un puente H, en un laberinto de MDF. Se realizaron pruebas piloto a lo largo de la implementación con el fin de analizar tanto el rendimiento del carro como su efecto en el aprendizaje. Se ha demostrado que la robótica educativa es un instrumento eficaz para hacer los componentes matemáticos más dinámicos y accesibles, lo cual, a su vez, incrementa la motivación de los alumnos y mejora su rendimiento académico. La finalidad de este proyecto no es únicamente cambiar la, educación convencional en matemáticas, sino también preparar a los alumnos para un futuro tecnológico, promoviendo competencias esenciales, como el razonamiento crítico y. la solución de problemas. La investigación determina que la incorporación de la robótica en el salón de clases supone la oportunidad importante para innovar en la educación básica, ya que ofrece una experiencia de aprendizaje divertida y significativa |
| Descripción : | This paper proposes the development of a Bluetooth robot car as a technological tool to improve mathematics teaching in seventh grade. This project integrates a maze with mathematical challenges. Its main objective is to foster the active learning of concepts such as geometry, arithmetic, and problem-solving, promoting logical thinking, creativity, and teamwork among seventh-grade students. Following the ADDIE model, a robot car was created using components such as an Arduino Nano, an HC-06 Bluetooth module, and an H-bridge, within an MDF maze. Pilot tests were conducted throughout the implementation to analyze both the car's performance and its impact on learning. Educational robotics has proven to be an effective tool for making mathematical concepts more dynamic and accessible, which, in turn, increases student motivation and improves their academic performance. The purpose of this project is not only to change conventional mathematics education but also to prepare students for a technological future by promoting essential skills such as critical thinking and problem-solving. The research determines that incorporating robotics into the classroom represents a significant opportunity to innovate in basic education, as it offers a fun and meaningful learning experience. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16081 |
| Aparece en las colecciones: | Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Alvaro C., Domènica N. (2025) Implementación de un carro robot Bluetooth. (1).pdf | 2,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
