Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16042
Título : Creación de marca para productos tradicionales en un negocio familiar de alimentos autóctonos
Otros títulos : EDUCACIÓN
Autor : Salguero Rosero, José Rafael
Araujo Cuzco, Adriana Nayelly
Palabras clave : MARCA
PRODUCTOS AUTÓCTONOS
IDENTIDAD CULTURAL
SOSTENIBILIDAD
Fecha de publicación : 19-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Araujo Cuzco, A. (2025) Creación de marca para productos tradicionales en un negocio familiar de alimentos autóctonos(Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Esta investigación se centra en la creación de una marca para los productos tradicionales de un negocio familiar de alimentos autóctonos en Tungurahua - Ecuador, de la familia Sánchez Pillajo. A pesar de contar con su rica herencia cultural, productos tradicionales como chochos, mote, tostado, papas, chifles, no logran tener la visibilidad que merecen en el mercado, lo que limita su crecimiento y dificulta que tengan una conexión con los consumidores. Para conocer mejor las opiniones y comportamientos de las personas, se realizaron entrevistas con expertos en diseño de marcas tradicionales y encuestas a consumidores que son fieles a estos productos. Los resultados mostraron que la autenticidad y la conexión emocional son claves para generar la fidelidad del cliente. Aunque se destacó la calidad y el sabor de los productos, también se evidenciaron algunos puntos de mejora, en particular en la experiencia que se lleva el cliente y la necesidad de diversificación en los canales de distribución. En conclusión, se recomienda fortalecer la identidad de la marca, comunicar mejor todo lo que aporta sus ingredientes y explorar nuevas oportunidades dentro del mercado. De esta manera se beneficiará el negocio, el desarrollo económico local valorando nuestras tradiciones.
Descripción : This research focuses on the creation of a brand for traditional products from a family-run indigenous food business in Tungurahua - Ecuador, owned by the Sánchez Pillajo family. Despite their rich cultural heritage, products such as chochos, mote, tostado, papas and chifles lack visibility in the market, which limits their growth and connection with consumers. The study examines the challenge of positioning these products in a saturated market and highlights key elements that must be reflected in the brand, such as cultural identity and sustainability. Through interviews with brand design experts and surveys of loyal consumers, information was obtained about their perceptions and behaviors. The results reveal that authenticity and emotional connection are essential to building customer loyalty. Although strengths are identified in the quality and flavor of the products, weaknesses in customer experience and the need for diversification in distribution channels are also pointed out. In conclusion, it is recommended to strengthen the brand identity, improve communication about ingredients and explore new market opportunities, benefiting the business and local economic development.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16042
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.