Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16024| Título : | La responsabilidad legal en casos de extorsión por difusión de imágenes generadas por la Inteligencia Artificial. |
| Autor : | Campuzano Llaguno, Rosita Elena Pacheco Tapia, Karla Lisseth |
| Palabras clave : | Extorsión Inteligencia artificial Ciberdelitos Marco legal ecuatoriano |
| Fecha de publicación : | 18-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba |
| Citación : | Pacheco T., Karla L, (2025). La responsabilidad legal en casos de extorsión por difusión de imágenes generadas por la Inteligencia Artificial. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
| Resumen : | Esta tesis explora la responsabilidad legal en situaciones de extorsión donde se utilizan imágenes creadas con inteligencia artificial (IA). Este fenómeno, que representa un reto creciente en el ámbito legal, plantea interrogantes sobre cómo las leyes actuales pueden abordar delitos relacionados con la creación y difusión de imágenes falsas con fines de extorsión. El objetivo principal de esta investigación es evaluar las implicaciones jurídicas de la tecnología de IA en estos casos y proponer modificaciones al marco legal para enfrentar estos nuevos delitos. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, que incluyó un análisis detallado de las leyes vigentes y la revisión de casos judiciales relacionados con extorsión y delitos informáticos. Además, se realizaron entrevistas con expertos en derecho y tecnología para comprender mejor los retos legales. Esta práctica consiste en crear y utilizar imágenes falsas para chantajear a individuos, aprovechando avances tecnológicos como las redes generativas adversariales. La legislación en muchos países, incluido Ecuador, no está actualizada para abordar estas nuevas formas de ciberdelito, lo que deja a las víctimas desprotegidas y a los perpetradores sin sanciones claras. Este trabajo de titulación se centra en analizar la responsabilidad legal en casos de extorsión por difusión de imágenes generadas por IA en Ecuador. El estudio se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, utilizando métodos como el análisis dogmático-jurídico y la comparación jurídica. Involucra entrevistas con expertos en derecho digital, ética de IA, y seguridad cibernética para proporcionar una visión integral del problema. Además, se considerará el enfoque del derecho comparado para identificar mejores prácticas y propuestas para fortalecer el marco legal ecuatoriano. Se propone que la responsabilidad legal en estos casos debe abarcar tanto la creación como la difusión de imágenes falsas generadas por IA. También se destaca la importancia de implementar medidas preventivas y formar adecuadamente a los profesionales del derecho para garantizar una protección efectiva de las víctimas. |
| Descripción : | This thesis explores legal responsibility in extortion situations where images created with artificial intelligence (AI) are used. This phenomenon, which represents an increasing challenge in the legal field, raises questions about how current laws can address crimes related to the creation and distribution of fake images for extortion purposes. The main objective of this research is to assess the legal implications of AI technology in these cases and propose modifications to the legal framework to address these new crimes. The research was conducted using a qualitative approach, which included a detailed analysis of current laws and a review of court cases related to extortion and cybercrimes. Additionally, interviews were conducted with experts in law and technology to better understand the legal challenges. This practice involves creating and using fake images to blackmail individuals, taking advantage of technological advancements such as generative adversarial networks. Legislation in many countries, including Ecuador, is not up to date to address these new forms of cybercrime, leaving victims unprotected and perpetrators without clear sanctions. This thesis focuses on analyzing legal responsibility in cases of extortion through the distribution of AI- generated images in Ecuador. The study was conducted through a qualitative approach, using methods such as dogmatic-legal analysis and legal comparison. It involves interviews with experts in digital law, AI ethics, and cybersecurity to provide a comprehensive view of the issue. Furthermore, the comparative law approach will be considered to identify best practices and proposals to strengthen the Ecuadorian legal framework. It is proposed that legal responsibility in these cases should encompass both the creation and distribution of AI-generated fake images. The importance of implementing preventive measures and adequately training legal professionals to ensure effective protection of victims is also highlighted. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16024 |
| ISSN : | UNACH-EC-FCP-DER |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Pacheco T. Karla L. (2025). La responsabilidad legal en casos de extorsion por difusion de imágenes generadas por la I.A….pdf | 822,4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
