Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16019
Título : El pase del niño Rey Reyes en el barrio Santa Rosa de Riobamba: Análisis de la cultura popular
Otros títulos : UNACH-FCEHT-PBQ
Autor : Cazorla Basantes, Amparo
Ramírez Merino, María Belén
Palabras clave : PASE DE NIÑO
REY DE REYES
MANIFESTACIÓN CULTURAL
PRESERVACIÓN
Fecha de publicación : 18-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Ramírez Merino, M. (2025) El pase del niño Rey Reyes en el barrio Santa Rosa de Riobamba: Análisis de la cultura popular” (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El Pase del niño Rey de Reyes en el barrio Santa Rosa de Riobamba es una manifestación cultural de gran importancia en la que integra la tradición, la religiosidad y la cultura popular. Esta investigación tuvo como propósito el salvaguardar las prácticas y valores asociados al Pase del Niño Rey de Reyes, entendiendo que estas tradiciones no solo son expresiones artísticas y religiosas, más bien son aquellas que se sustentan en los testimonios vivos de los moradores y en la memoria colectiva del barrio Santa Rosa. El objetivo principal fue investigar como el Pase del Niño Rey de Reyes influyó en la cultura popular del barrio Santa Rosa y cómo contribuyó en la preservación de la identidad. El estudio se realizó con un enfoque mixto que integró herramientas de recolección de datos las cuales eran encuestas, entrevistas y observación participante, lo que permitió obtener una visión general y enriquecedora sobre esta manifestación. El pase del Niño Rey de Reyes tiene sus orígenes en el año de 1797 cuando la imagen del Niño fue encontrada intacta tras el terremoto que ocurrió en la antigua Riobamba. Los actores principales que acompañan a esta manifestación cultural cada año son las novenas, albazos, vísperas, misa eclesiástica y rituales, los mismos que son fundamentales para comprender la cultura popular y salvaguardar el pase del Niño Rey de Reyes. Los principales referentes simbólicos de esta festividad son el Niño Rey de Reyes, priostes, autoridades religiosas y el barrio que juegan un papel fundamental en esta festividad.
Descripción : The Pase del Niño Rey de Reyes in the Santa Rosa neighborhood of Riobamba is a cultural manifestation of great importance that integrates tradition, religiosity, and popular culture. The purpose of this research was to safeguard the practices and values associated with the Pase del Niño Rey de Reyes, recognizing that these traditions are not only artistic and religious expressions but also living testimonies of residents and the collective memory of the Santa Rosa neighborhood. The main objective was to investigate how the Pase del Niño Rey de Reyes influenced the popular culture of the Santa Rosa neighborhood and contributed to its preservation of identity. The study used a mixed-methods approach that integrated data collection methods such as surveys, interviews, and participant observation, enabling a broad and enriching understanding of this manifestation. The Pase del Niño Rey de Reyes traces its origins back to 1797, when the image of the Child was found intact after the earthquake that struck the old city of Riobamba. The main elements that accompany this cultural manifestation each year include the novenas, albazos, vísperas, ecclesiastical mass, and rituals, all of which are fundamental to understanding popular culture and safeguarding the Pase del Niño Rey de Reyes. The main symbolic figures of this festivity are the Niño Rey de Reyes, the priostes (festival sponsors), religious authorities, and the neighborhood community, all of whom play a fundamental role in this celebration..
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16019
ISSN : UNACH-FCEHT-PHCS
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.