Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15996
Título : El Storytelling Como Herramienta Para La Preservación Y Difusión Del Patrimonio Cultural Inmaterial De Riobamba: Un Enfoque Audiovisual
Autor : Barriga Fray, Santiago Fabián
Merino Fiallo, Juan Sebastian
Palabras clave : STORYTELLING
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
IDENTIDAD
CORTOMETRAJE
Fecha de publicación : 13-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Merino Fiallo, J. (2025) El Storytelling Como Herramienta Para La Preservación Y Difusión Del Patrimonio Cultural Inmaterial De Riobamba: Un Enfoque Audiovisual (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación se centró en explorar el uso del storytelling y la producción audiovisual como herramientas para la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial de Riobamba. Mediante la producción de un cortometraje de ficción, se buscó representar a la ciudad. Este proyecto adoptó una metodología de enfoque mixto, con énfasis en el enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a expertos y encuestas aplicadas a la ciudadanía para diagnosticar el nivel de conocimiento, valoración y difusión del patrimonio cultural local. Los resultados revelan una alta valoración simbólica de la cultura por parte de los habitantes, pero una escasa vinculación con iniciativas audiovisuales que promuevan dicha identidad. A partir de los resultados obtenidos, se creó un cortometraje que incorpora elementos del patrimonio cultural inmaterial, utilizando tanto el lenguaje narrativo como herramientas propias del cine. Esta propuesta busca reforzar la identidad local y dar mayor visibilidad a las expresiones culturales de Riobamba frente a un público más amplio. Además, se identifica al turismo cinematográfico como una vía eficaz para fortalecer la proyección cultural de la ciudad. Más allá de ser una simple producción audiovisual, el cortometraje se concibe como un recurso que puede cumplir funciones educativas, simbólicas e incluso aportar al desarrollo económico local, al fomentar la apropiación cultural, estimular la creatividad y conservar la memoria colectiva de la comunidad
Descripción : This research explored the use of storytelling and audiovisual production as tools for preserving and disseminating Riobamba's intangible cultural heritage. The aim of producing a short fiction film was to represent the city. This project adopted a mixedmethods approach, with an emphasis on the qualitative approach, using interviews with experts and surveys of citizens to assess the levels of knowledge, appreciation, and dissemination of local cultural heritage. The results reveal a high symbolic value placed on culture by the inhabitants, but little connection with audiovisual initiatives that promote this identity. Based on these findings, a short film was developed that integrates elements of intangible heritage through narrative and cinematographic resources, reinforcing cultural identity and making local practices visible to wider audiences. In addition, the potential of film tourism as a strategy to promote Riobamba's cultural projection is recognized. Thus, the short film serves not only as an audiovisual work but also as an educational, symbolic, and potentially economic tool; it promotes cultural appropriation, fosters creative development, and strengthens the city's collective memory.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15996
ISSN : UNACH-FCEHT-DGR
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.