Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15973| Título : | Engagement y autoeficacia en estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades |
| Autor : | Moreno Arrieta, Luz Elisa Sampedro Chicaiza, Kerly Damaris |
| Palabras clave : | ENGAGEMENT ACADÉMICO AUTOEFICACIA DEDICACIÓN RENDIMIENTO ACADÉMICO |
| Fecha de publicación : | 11-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
| Citación : | Sampedro Chicaiza, K. (2025) Engagement y autoeficacia en estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
| Resumen : | La presente investigación analizó la relación entre el engagement académico y la autoeficacia en estudiantes de segundo y séptimo semestre de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades de la Universidad Nacional de Chimborazo; El engagement académico se asocia a la implicación emocional y cognitiva y conductual de los estudiantes con sus actividades académicas reflejando la dedicación, absorción y vigor en el aprendizaje mientras que, la autoeficacia es la creencia personal en las capacidades de afrontamiento exitoso a los desafíos que se presentan. Metodológicamente tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, por el alcance es correlacional, por el objetivo básica, por el lugar de campo, por el tipo de estudio es transversal. La población son los estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades. La muestra es no probabilística intencionada constituida por 48 estudiantes correspondiente a segundo y séptimo semestre. Para la recolección de datos la técnica utilizada fue psicométrica y se utilizó los instrumentos UWES-S17 y Escala de Autoeficacia General. Los resultados revelaron que los estudiantes presentan niveles promedios de engagement y autoeficacia siendo la dedicación la dimensión más fortalecida y la dimensión de vigor la más debilitada especialmente en el séptimo semestre; se encontró una correlación significativa entre las variables en séptimo semestre, mientras que en segundo semestre no se evidenció relación estadística. Este trabajo permitirá abrir nuevas líneas de investigación sobre el desarrollo integral de los futuros docentes que se encuentran en formación |
| Descripción : | The present research analyzed the relationship between academic engagement and selfefficacy among second- and seventh-semester students in the Pedagogía de las Artes y Humanidades major at the Universidad Nacional de Chimborazo. Academic engagement involves students' emotional, cognitive, and behavioral participation in academic activities, as reflected in dedication, absorption, and vigor. Self-efficacy is the belief in one's ability to handle challenges. This study uses a quantitative, non-experimental, correlational, cross-sectional, and field-based design. The population comprised students from the relevant degree, and the non-probabilistic purposive sample included 48 secondand seventh-semester students. Data were collected using psychometric techniques, specifically the UWES-S17 and the General Self-Efficacy Scale. Results showed average engagement and self-efficacy. Dedication was strongest; vigor was weakest, especially for seventh-semester students. A significant correlation appeared in the seventh semester, but not in the second. This research opens new lines of inquiry for forming future teachers. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15973 |
| Aparece en las colecciones: | Carrera de Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Sampedro Ch., Kerly D. (2025) Engagement y autoeficacia en estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades.pdf | 3,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
