Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15968
Título : Reticulocitos y su relación con anemia ferropénica en niños menores de 2 años procedentes del cantón Alausí 2024.
Autor : Robalino Flores, Ximena del Rocío
Espinoza Espinoza, Tanya Aracelly
Hernández Grijalva, Jessica Ana
Palabras clave : Pruebas hematimétricas
Morfología Eritocitaria
Reticulocitos
Anemia ferropénica
Fecha de publicación : 7-nov-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Espinoza E., Tanya A.; Hernández G., Jessica A. (2025) Reticulocitos y su relación con anemia ferropénica en niños menores de 2 años procedentes del cantón Alausí 2024. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Los eritrocitos inmaduros juegan un papel importante al ser indicadores clave en la evaluación de diversas alteraciones hematológicas pues su análisis es relevante especialmente en el diagnóstico y seguimiento de anemias, como la provocada por la deficiencia de hierro que afecta principalmente a niños en edad preescolar etapa crítica para el desarrollo infantil. La presente investigación tuvo como objetivo considerar los valores de reticulocitos y su relación con la anemia ferropénica en niños menores de 2 años procedentes del cantón Alausí 2024; se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal con secuencia temporal de tipo prospectivo y diseño de campo no experimental, basado en la interpretación de datos generados según los resultados de los análisis de sangre. La población de estudio integró a 248 infantes menores de 2 años de las parroquias: Alausí matriz, junto a Totoras, Achupallas, Multitud, Tixán, Sibambe, Guasuntos, Nizag, Sevilla y Huigra, que a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionó una muestra de 240 niños que cumplían con los criterios de inclusión en la investigación. Los resultados obtenidos permitieron establecer una relación significativa entre la baja actividad eritropoyética con la anemia ferropénica sobre todo en el grupo etario de 6 a 24 meses con resultados de hemoglobina corregida y hematocrito estadísticamente significativas (p = 0,004 y p <0,001), muestra de una alteración de carácter arregenerativa microcítica hipocrómica, característico de la ausencia certificada de hierro. Se concluye que el conteo de cada uno de los reticulocitos en colaboración con los parámetros eritrocitarios es útil en la valoración del estado hematológico infantil.
Descripción : The main objective of this research study was to consider reticulocyte values and their relationship with iron deficiency anemia in children under 2 years of age from the canton of Alausí 2024. Immature erythrocytes play an important role as key indicators in the evaluation of various hematological disorders, as their analysis is particularly relevant in the diagnosis and monitoring of anemia, such as that caused by iron deficiency, which mainly affects preschool children, a critical stage in child development. A quantitative, cross-sectional study with a prospective time sequence and a non-experimental field design was carried out, based on the interpretation of data generated according to the results of blood tests. The study population included 248 infants under 2 years of age from the parishes of Alausí Matriz, Totoras, Achupallas, Multitud, Tixán, Sibambe, Guasuntos, Nizag, Sevilla, and Huigra. Using non-probability convenience sampling, a sample of 240 children who met the inclusion criteria for the study was selected. The results obtained allowed us to establish a significant relationship between low erythropoietic activity and iron deficiency anemia, especially in the 6- to 24-month age group, with statistically significant corrected hemoglobin and hematocrit results (p = 0.004 and p <0.001), indicating a microcytic hypochromic regenerative disorder, characteristic of a certified iron deficiency. It was concluded that counting each reticulocyte in conjunction with erythrocyte parameters is useful in assessing the hematological status of children.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15968
ISSN : UNACH-EC-FCS-LCL
Aparece en las colecciones: Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico
Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico
Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.