Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15961| Título : | Fonoarticulatorios para Estimular el Lenguaje Oral en niños de Inicial Subnivel I de la Unidad Educativa Vigotsky, ciudad de Riobamba |
| Otros títulos : | issn |
| Autor : | Oviedo Guado, Daniel Alejandro Hidalgo Páez, Dayana Azucena |
| Palabras clave : | ESTIMULACIÓN EJERCICIOS FONOARTICULATORIOS LENGUAJE ORAL ÓRGANOS FONOARTICULATORIOS. |
| Fecha de publicación : | 10-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
| Citación : | Hidalgo Páez, D. (2025) Fonoarticulatorios para Estimular el Lenguaje Oral en niños de Inicial Subnivel I de la Unidad Educativa Vigotsky, ciudad de Riobamba(Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador.). |
| Resumen : | La estimulación del lenguaje es un proceso esencial en el desarrollo infantil, ya que permite a los niños adquirir habilidades necesarias para su interacción social, aprendizaje y expresión emocional, así como fortalecer la comprensión y producción del lenguaje oral, facilitando una comunicación efectiva desde sus primeros años. La presente investigación tuvo como objetivo principal dar a conocer la importancia de los ejercicios fonoarticulatorios como herramienta para estimular el lenguaje oral. La metodología empleada en este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo descriptivo. Se utilizó la técnica de observación y la aplicación del instrumento “Protocolo de Evaluación de Lenguaje”, compuesto por cinco secciones que permiten evaluar: dificultades en los órganos fonoarticulatorios, errores fonoarticulatorios, y los tipos de fonemas que presentan mayor dificultad en los niños. Este instrumento fue aplicado a una población de 45 estudiantes de Inicial Subnivel I de la Unidad Educativa Vigostky. Los resultados obtenidos reflejaron que un porcentaje medio de los infantes presentan dificultades en el uso y manejo de algunos órganos fonoarticulatorios, lo que genera alteraciones frecuentes en la producción de fonemas o palabras y de igual manera dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos del habla. En base a los resultados obtenidos, se propone el diseño de una guía didáctica con ejercicios fonoarticulatorios lúdicos, orientada a estimular el lenguaje oral de manera efectiva e interactiva; la misma puede ser implementada tanto en el aula por docentes como en el hogar por padres de familia, con el fin de corregir errores articulatorios o incluso prevenirlos si se aplican desde la primera infancia. |
| Descripción : | Language stimulation is an essential process in child development, as it allows children to acquire the skills necessary for social interaction, learning, and emotional expression, as well as strengthening their understanding and production of spoken language, facilitating effective communication from an early age. The main objective of this research was to highlight the importance of phonoarticulatory exercises as a tool for stimulating oral language. The methodology used in this study was quantitative, with a non-experimental and descriptive design. The observation technique and the application of the “Language Assessment Protocol” instrument were used, consisting of five sections that allow for the assessment of: difficulties in the speech organs, speech errors, and the types of phonemes that present the greatest difficulty in children. This instrument was applied to a population of 45 students in Early Childhood Education Sublevel I at the Vigostky Educational Unit. The results obtained showed that an average percentage of children have difficulties in the use and management of some phonoarticulatory organs, which leads to frequent alterations in the production of phonemes or words and, similarly, difficulties in the pronunciation of certain speech sounds. Based on the results obtained, we propose the design of a teaching guide with playful phonetic articulation exercises, aimed at stimulating oral language in an effective and interactive way. This guide can be implemented both in the classroom by teachers and at home by parents, with the aim of correcting articulation errors or even preventing them if applied from early childhood. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15961 |
| Aparece en las colecciones: | Carrera de Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Hidalgo P, Dayana A. (2025). Ejercicios Fonoarticulatorios.pdf | 4,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
