Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15935| Título : | El diablo de lata de la ciudad de Riobamba, un análisis a partir de la teoría etnográfica de Lévi Strauss |
| Otros títulos : | UNACH-FCEHT-PHCS |
| Autor : | Miniguano Trujillo, Andrea Soledad Ambato Guevara, Ronny Patricio |
| Palabras clave : | DIABLO DE LATA CLAUDE LÉVI STRAUSS ESTRUCTURAS DE PARENTESCO |
| Fecha de publicación : | 5-nov-2025 |
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
| Citación : | Ambato Guevara, R. (2025) El diablo de lata de la ciudad de Riobamba, un análisis a partir de la teoría etnográfica de Lévi Strauss (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
| Resumen : | La presente investigación analizó la figura del diablo de lata como un símbolo sincrético dentro de las celebraciones religiosas, conocidas como “los pases del niño” de la ciudad de Riobamba; este estudio se realizó a través de un enfoque cualitativo y sustentado en la teoría estructuralista de Claude Lévi-Strauss para comprender las estructuras de parentesco inconscientes a partir de este personaje. En primer lugar, se recabó información sobre los “pases del niño” de la ciudad de Riobamba, con el objetivo de comprender la relación que tiene este personaje con la fiesta popular, para luego contrastar la información con diferentes representaciones del diablo presentes en otros países y festividades. Además, se indagó sobre las estructuras de parentesco de Strauss, para comprender la forma de organización social a través de normas inconscientes presentes en los colectivos de una localidad. Dicho lo anterior, para contrastar los datos se aplicó una entrevista a los líderes culturales de cada una de las agrupaciones de la zona urbana, con el fin de recopilar información sobre el diablo de lata y también sus costumbres y tradiciones relacionadas con el personaje. Luego se relacionó los testimonios de cada entrevistado; con la teoría estructuralista de Strauss, destacando las estructuras jerárquicas internas de cada agrupación. Esto permitió comprender los cambios en la cultura material y también la evolución del personaje, como resultado de un proceso de sincretismo cultural que combina la cosmovisión andina y elementos coloniales que se adaptan a los contextos contemporáneos de la localidad. Por lo tanto, este estudio revela que el diablo de lata no solo es una figura estética o festiva; este personaje refleja la memoria social y el intercambio cultural a través de la estructura simbólica de la comunidad de Riobamba. Su análisis aporta a la valorización y salvaguardia del patrimonio inmaterial de la ciudad, destacando la necesidad de reconocer estos saberes como parte fundamental de la identidad local. |
| Descripción : | This research analyzed the figure of the tin devil as a syncretic symbol within the religious celebrations known as "the processions of the child" in the city of Riobamba. The study employed a qualitative approach, grounded in Claude Lévi-Strauss's structuralist theory, to understand the unconscious kinship structures associated with this character. First, information was gathered about the "processions of the child" in Riobamba to understand the relationship of this character to the popular festival. This information was then compared with different representations of the devil found in other countries and festivities. Furthermore, Strauss's kinship structures were explored to understand the form of social organization through unconscious norms present in the communities of a given locality. Having said that, to corroborate the data, interviews were conducted with the cultural leaders of each of the groups in the urban area, in order to gather information about the tin devil and their customs and traditions related to the character. The testimonies of each interviewee were then compared with Strauss's structuralist theory, highlighting the internal hierarchical structures of each group. This allowed for an understanding of the changes in material culture and the evolution of the character, as a result of a process of cultural syncretism that combines the Andean worldview with colonial elements adapted to the contemporary contexts of the locality. Therefore, this study reveals that the tin devil is not only an aesthetic or festive figure; this character reflects social memory and cultural exchange through the symbolic structure of the Riobamba community. Its analysis contributes to the appreciation and safeguarding of the city's intangible heritage, highlighting the need to recognize this knowledge as a fundamental part of local identity. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15935 |
| ISSN : | UNACH-FCEHT-PHCS |
| Aparece en las colecciones: | Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Ambato G Ronny P. (2025). El diablo de lata de la ciudad de Riobamba, un análisis.pdf | 3,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
