Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15930
Título : Hierro, ferritina, transferrina y su relación con los hábitos nutricionales en adolescentes embarazadas del cantón Guano – Chimborazo, periodo mayo – septiembre 2024.
Autor : Chavez Villagomez, Norma Susana
Balladares Hidalgo, Micaela Alexandra
Saltos Michilena, Anahely Arai
Palabras clave : Embarazo adolescente
Hierro
Ferritina
Transferrina
Hábitos nutricionales
Fecha de publicación : 31-oct-2025
Citación : Balladares H., Micaela A.; Saltos M., Anahely A. (2023) Hierro, ferritina, transferrina y su relación con los hábitos nutricionales en adolescentes embarazadas del cantón Guano – Chimborazo, periodo mayo – septiembre 2024. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El hierro es importante en funciones metabólicas, participa en el transporte de oxígeno, la síntesis de ADN, entre otras funciones. Este micronutriente está presente en la hemoglobina y ferritina. Esta última es el reservorio de este elemento y su análisis detecta deficiencias o excesos. La transferrina, por su parte transporta y regula la absorción del hierro. Se recomienda durante el embarazo una ingesta de 27 mg de hierro para mantener niveles adecuados. Los malos hábitos alimenticios causan deficiencia de hierro en mujeres embarazadas, niños y adolescentes. El objetivo de este estudio fue comparar los niveles de hierro, ferritina y transferrina con los hábitos nutricionales en adolescentes embarazadas del cantón Guano. Tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, con diseño no experimental con corte transversal, de cronología prospectiva. La población seleccionada fue de 66 adolescentes, trabajando con una muestra de 20 gestantes, mismas que cumplieron con los criterios de inclusión. En cuanto a los resultados revelan que, a pesar de que gran parte de pacientes presentan hierro sérico normal, existe un 35% con reservas bajas de ferritina y un 60% de elevación de niveles en transferrina. Además, la mayoría mantiene un patrón alimentario de 4–5 superando el 50 % de mujeres que consumen adecuadamente los macronutrientes y suplementación de hierro. Finalmente, la ferritina reflejó alteraciones con relacionados con hábitos inadecuados (p<0,001), mientras que el hierro en suero permaneció normal (p=1,000) y la transferrina mostró cambios compensatorios (p=0,046), destacando la ferritina como el marcador más sensible del estado de hierro.
Descripción : Iron is important for metabolic functions and participates in oxygen transport, DNA synthesis, and other processes. This micronutrient is present in hemoglobin and ferritin. The latter is the reservoir for this element, and its analysis detects deficiencies or excesses. Transferrin, on the other hand, transports and regulates iron absorption. During pregnancy, an intake of 27 mg of iron is recommended to maintain adequate levels. Poor eating habits cause iron deficiency in pregnant women, children, and adolescents. The objective of this study was to compare iron, ferritin, and transferrin levels with nutritional habits in pregnant adolescents in Guano Canton. It had a quantitative, relational approach, with a non-experimental, cross-sectional design and a prospective timeline. The selected population consisted of 66 adolescents, working with a sample of 20 pregnant women who met the inclusion criteria. The results reveal that, although most patients have normal serum iron levels, 35% have low ferritin reserves and 60% have elevated transferrin levels. In addition, most maintain a dietary pattern of 4–5, with more than 50% of women consuming adequate macronutrients and iron supplementation. Finally, ferritin showed alterations related to inadequate habits (p<0.001), while serum iron remained normal (p=1.000) and transferrin showed compensatory changes (p=0.046), highlighting ferritin as the most sensitive marker of iron status.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15930
ISSN : UNACH-EC-FCS-LCL
Aparece en las colecciones: Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.