Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15927
Título : Alteraciones hematológicas asociadas al déficit de hierro en adolescentes embarazadas del cantón Riobamba-Chimborazo en el periodo enero-septiembre 2024.
Autor : Peñafiel Méndez, Carlos Iván
Quezada Vega, Karen Vanessa
Silva Hidalgo, Lizbeth Estefania
Palabras clave : Adolescentes embarazadas
Déficit de hierro
Anemia ferropénica
Alteraciones hematológicas
Hierro
Fecha de publicación : 30-oct-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Quezada V., Karen V.; Silva H., Lizbeth E. (2025) Alteraciones hematológicas asociadas al déficit de hierro en adolescentes embarazadas del cantón Riobamba-Chimborazo en el periodo enero-septiembre 2024. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El embarazo adolescente representa un problema social tanto a nivel mundial como nacional, dentro de esta población la deficiencia de hierro es una de las complicaciones más frecuentes que puede provocar alteraciones en el sistema hematológico y en muchos casos desencadenar patologías, siendo la anemia ferropénica la más común. Ante esta problemática, el objetivo principal de nuestra investigación fue especificar las alteraciones hematológicas asociadas al déficit de hierro en adolescentes embarazadas del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, en el periodo enero-septiembre 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño transversal, de campo y no experimental. Además, se clasificó como prospectivo y de nivel relacional, dado que buscó determinar la relación entre el déficit de hierro y las alteraciones hematológicas en la población estudiada. La muestra fue conformada por 21 adolescentes embarazadas, seleccionadas bajo criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Los resultados mostraron que la prevalencia de anemia ferropénica fue del 9,5%, un valor bajo en comparación con la anemia fisiológica propia del embarazo. Este hallazgo es relevante, ya que permite diferenciar ambas condiciones y orientar un abordaje más preciso en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud materno-fetal. Para contrastar los hallazgos se aplicó la prueba exacta de Fisher con un nivel de confianza del 95%, obteniéndose un valor de p = 0,486 el cual fue mayor al nivel de significancia establecido p > 0,05 lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre el déficit de hierro y las alteraciones hematológicas en la población estudiada.
Descripción : Teenage pregnancy is a social problem both globally and nationally. Within this population, iron deficiency is one of the most common complications that can alter the hematological system and, in many cases, trigger pathologies, with iron deficiency anemia being the most common. Given this problem, the main objective of our research was to specify the hematological alterations associated with iron deficiency in pregnant adolescents in the canton of Riobamba, province of Chimborazo, during the period January-September 2024. The research adopted a quantitative approach, with a crosssectional, field, and non-experimental design. In addition, it was classified as prospective and relational, as it sought to determine the relationship between iron deficiency and hematological disorders in the study population. The sample consisted of 21 pregnant adolescents, selected according to previously established inclusion and exclusion criteria. The results showed that the prevalence of iron deficiency anemia was 9.5%, a low value compared to the physiological anemia typically seen in pregnancy. This finding is relevant, as it allows differentiation between the two conditions and guides a more precise approach to the prevention, diagnosis, and treatment of maternal-fetal health. To contrast the findings, Fisher's exact test was applied at the 95% confidence level, yielding p = 0.486, which was higher than the established significance level of p > 0.05, indicating that there is no statistically significant relationship between iron deficiency and hematological alterations in the studied population.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15927
ISSN : UNACH-EC-FCS-LCL
Aparece en las colecciones: Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico
Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico
Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.