Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15893
Título : Análisis crítico de métodos sostenibles alternativos para el blanqueamiento de la Fibra de Alpaca: una revisión bibliográfica.
Autor : Guerrero Luzuriaga, Sebastián Alberto
Agualongo Arevalo, Janeth Araceli
Palabras clave : Fibra de alpaca
Blanqueamiento ecológico
Sostenibilidad textil
Procesos enzimáticos
Tecnologías emergentes
Fecha de publicación : 14-oct-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Agualongo, Janeth (2025). Análisis crítico de métodos sostenibles alternativos para el blanqueamiento de la Fibra de Alpaca: una revisión bibliográfica. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La fibra de alpaca, conocida por su suavidad, durabilidad y propiedades térmicas, es un recurso valioso en la industria textil. Sin embargo, el blanqueamiento, una etapa esencial en su procesamiento, plantea desafíos ambientales y económicos debido al uso de agentes químicos agresivos, altos consumo de agua y energía. Este trabajo analiza alternativas sostenibles para los procesos convencionales de blanqueamiento de fibra de alpaca, enfocándose en minimizar el impacto ambiental y preservar la calidad intrínseca de la fibra. Los métodos alternativos incluyen el uso de agentes blanqueadores como peróxidos biológicos, ecológicos como extractos de plantas, así como técnicas basadas en procesos enzimáticos y tecnologías emergentes como el blanqueamiento con ultrasonido. Estas innovaciones no solo reducen la necesidad de químicos tóxicos como el cloro, sino que también optimizan el consumo de recursos y disminuyen los residuos. El análisis bibliográfico destaca las ventajas y limitaciones de cada método, considerando parámetros como eficiencia de blanqueamiento, conservación de propiedades físicas de la fibra, viabilidad técnica, económica, y sostenibilidad. Este enfoque permite identificar soluciones prácticas para la industria textil que integren calidad y compromiso ambiental, promoviendo un procesamiento más responsable de la fibra de alpaca en mercados internacionales.
Descripción : Alpaca fiber, renowned for its softness, durability, and thermal properties, is a highly valued resource in the textile industry. However, bleaching, a crucial stage in its processing, presents environmental and economic challenges due to the use of harsh chemical agents and high water and energy consumption. This work examines sustainable alternatives to conventional alpaca fiber bleaching processes, with a focus on minimizing environmental impact while preserving the intrinsic quality of the fiber. The alternative methods include the use of bleaching agents such as biological peroxides, eco-friendly plant-based extracts, as well as techniques based on enzymatic processes and emerging technologies such as ultrasound-assisted bleaching. These innovations not only reduce the need for toxic chemicals like chlorine but also optimize resource consumption and decrease waste generation. The literature review highlights the advantages and limitations of each method, considering parameters such as bleaching efficiency, preservation of the fiber’s physical properties, technical and economic feasibility, and overall sustainability. This approach allows the identification of practical solutions for the textile industry that integrate quality with environmental commitment, promoting more responsible processing of alpaca fiber in international markets.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15893
ISSN : UNACH-DP-AGRO
Aparece en las colecciones: Maestría en Agroindustria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.