Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15722
Título : | Actualización en el manejo, factores de riesgo y tratamiento del embarazo ectópico. |
Autor : | Inca Rea, Mónica Patricia Gavilanes Orozco, Verónica Mercedes Tixi Villacis, Karen Vanessa |
Palabras clave : | Embarazo ectópico Metotrexato Diagnóstico temprano Ecografía transvaginal Tratamiento quirúrgico |
Fecha de publicación : | 25-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Gavilanes O. Verónica M.; Tixi V., Karen V. (2025) Actualización en el manejo, factores de riesgo y tratamiento del embarazo ectópico. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El embarazo ectópico constituye una necesidad ginecológica de gran importancia clínica, debido al riesgo que supone para la vida de la paciente si no se detecta ni se trata oportunamente. Su correcta atención necesita de tácticas diagnósticas y terapéuticas modernas, capaces de atender la diversidad de sus expresiones. El objetivo de esta investigación fue formular sugerencias fundamentadas en evidencia científica que ayuden a optimizar la gestión integral de esta patología. Para ello, se llevó a cabo una revisión metódica siguiendo los estándares definidos por la metodología PRISMA, empleando como principales fuentes las bases de datos PubMed, ScienceDirect, SciELO y Dialnet. Por otra parte, para la evaluación crítica de las investigaciones realizadas se utilizó una lista de verificación de la Joanna Briggs Institute (JBI). Dando como resultado, que el uso combinado de β-hCG sérica y ecografía transvaginal presenta una sensibilidad entre (87 a 99%) y una especificidad de (94% a 99%), siendo en este caso el criterio más eficaz la ausencia de saco intrauterino cuando β-hCG supera la zona de discriminación. En relación con el tratamiento, el metotrexato evidenció tasas de éxito entre 40% y 77.5%, resultando ser más eficaz en pacientes hemodinámicamente estables, con niveles bajos de β-hCG gestación con masa inferior a 35 mm y sin latido embrionario. La cirugía sigue siendo muy importante cuando las cosas se ponen complicadas, con elevada tasa de éxito y baja mortalidad reportada. En contexto, se puede argumentar que la detección temprana se basa en una interpretación de los marcadores bioquímicos como de los resultados conseguidos a través de ecografías. El tratamiento debe individualizarse según criterios clínicos y laboratoriales. Por tanto, se requieren protocolos estandarizados que integren herramientas diagnósticas accesibles y criterios claros para elegir el tratamiento más seguro y efectivo según cada perfil clínico. |
Descripción : | Ectopic pregnancy is a gynecological condition of considerable clinical relevance due to the potential risk it poses to the patient’s life if not identified and managed in a timely manner. Its appropriate management requires the implementation of modern diagnostic and therapeutic strategies capable of addressing the heterogeneity of its clinical manifestations. The aim of this research is to propose evidence-based recommendations to optimize the comprehensive management of this condition. To achieve this objective, a systematic review was carried out in accordance with the standards established by the PRISMA methodology, using PubMed, ScienceDirect, SciELO, and Dialnet as primary information sources. The Joanna Briggs Institute (JBI) checklist was applied for the critical appraisal of the selected studies. The results indicate that the combined use of serum β-hCG measurement and transvaginal ultrasound yields a sensitivity ranging from 87% to 99% and a specificity between 94% and 99%. The most reliable diagnostic indicator is the absence of an intrauterine gestational sac when β-hCG levels surpass the established discriminatory value. With regard to treatment, methotrexate demonstrated success rates ranging from 40% to 77.5%, proving to be more effective in hemodynamically stable patients with low serum β-hCG levels, gestational masses smaller than 35 mm, and in the absence of embryonic cardiac activity. Surgical intervention remains a critical option in complicated cases, offering high success rates and low reported mortality. In this context, early detection relies on the accurate interpretation of biochemical markers in conjunction with ultrasound findings. Treatment decisions should be individualized based on both clinical presentation and laboratory parameters. Consequently, there is a need for standardized protocols that incorporate accessible diagnostic tools and well-defined criteria for selecting the safest and most effective therapeutic approach for each clinical scenario. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15722 |
ISSN : | UNACH-EC-FCS-MED |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gavilanes O. Verónica M.; Tixi V., Karen V. (2025) Actualización en el manejo, factores de riesgo y tratamiento del embarazo ectópico..pdf | 2,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.