Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15701
Título : | Estudio de las estrategias de redes sociales de la Dirección de Gestión de Turismo y su impacto en el flujo turístico de la ciudad de Riobamba. |
Autor : | Vega Bolaños, Roberto Carlos Ortiz Yar, Adrian Stefano |
Palabras clave : | Estrategias digitales Redes sociales Flujo turístico Contenido audiovisual |
Fecha de publicación : | 23-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Ortiz Y., Adrian S.(2025) Estudio de las estrategias de redes sociales de la Dirección de Gestión de Turismo y su impacto en el flujo turístico de la ciudad de Riobamba. (Tesis de grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La presente investigación se basa en la limitación que existe en las estrategias de redes sociales de la Dirección de Gestión de Turismo de Riobamba que se emplea en las diferentes plataformas. Por ello, la investigación permite comprender la relación que existe entre las estrategias de redes sociales y el flujo turístico, donde se utilizó herramientas analíticas para medir su efectividad. En el desarrollo se examina como impactan las estrategias de redes sociales sobre el flujo turístico de la ciudad, implementando un enfoque cuantitativo y cualitativo, debido a que las redes sociales son herramientas esenciales para promoción los tractivos de un lugar. Se identificó como las estrategias en redes sociales utilizadas han contribuido a la atracción de turistas y posicionar a la ciudad como un destino atractivo. Las plataformas que más se han utilizado son TikTok, Instagram y Facebook, donde se han publicado contenidos visuales informativos que han alcanzado un grado notable de visualizaciones. Entre los hallazgos más notables, se identificó que las redes sociales deben implementar estrategias que sean más llamativas visualmente a los usuarios de las redes sociales de Riobamba Turismo. Finalmente, según los resultados obtenidos en la investigación, se generó la propuesta, donde se integra tecnología como drones para mejorar el impacto del contenido audiovisual en redes sociales, donde se logra mostrar la belleza y autenticidad de la ciudad. Para lograr más interacción de los usuarios con las publicaciones realizadas. |
Descripción : | This study addresses the limitations in the social media strategies employed by the Riobamba tourism management directorate across various digital platforms. The research explores the relationship between social media strategies and tourist influx, utilizing analytical tools to measure their effectiveness. The study examines how social media strategies impact tourism flow in the city, applying both quantitative and qualitative approaches, as social media serves as a crucial tool for promoting a destination's attractions. Findings reveal that the implemented social media strategies have contributed to attracting tourists and positioning Riobamba as an appealing destination. The most utilized platforms include TikTok, Instagram, and Facebook, where visually engaging and informative content has achieved significant viewership. Among the key findings, the study identified the need for more visually compelling strategies to capture the attention of Riobamba Truism’s social media audience. Based on the research results, a proposal was developed to integrate drone technology, enhancing the impact of audiovisual content on social media. This approach effectively showcases the city's beauty and authenticity, fostering greater user engagement with published content. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15701 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Turismo (TUR) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ortiz Y., Adrian S. (2025) Estudio de las estrategias de redes sociales de la Dirección de Gestión de Turismo y su impacto.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.