Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15671
Título : Impacto del consumo de redes sociales en la interacción comunicativa de los adolescentes entre 15-17 años de edad en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, periodo julio- diciembre 2022
Autor : Zavala Enriquez, Jenny Maribel
Aguilar Paliz, Manuel Alejandro
Palabras clave : Adolescentes
Interacción Comunicativa
Redes Sociales
Unidad Educativa
Fecha de publicación : 22-jul-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Aguilar P., Manuel A. (2025) Impacto del consumo de redes sociales en la interacción comunicativa de los adolescentes entre 15-17 años de edad en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, periodo julio- diciembre 2022. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Las redes sociales son plataformas digitales que ayudan a la interacción comunicativa entre individuos y la sociedad como tal. La capacidad de los adolescentes para conectarse con sus compañeros o su entorno está influenciada por sus conexiones en las redes sociales. Se ha descubierto que los estudiantes se ven muy afectados por las redes sociales, lo que conlleva aspectos positivos como una comunicación efectiva; en el caso de la educación puede desprender aspectos negativos, como el bajo rendimiento académico, pues se convierten en distractores, quitándoles motivación para estudiar o poner atención en clase, además de dejarles poco tiempo para elaborar trabajos, investigación, o compartir con su entorno y con ello, mantener una interacción comunicativa efectiva. El objetivo de esta tesis es examinar la conexión entre las redes sociales y la interacción comunicativa. El estudio utilizó métodos tanto cualitativos como cuantitativos en la investigación, utilizando encuestas realizadas a estudiantes de la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte y entrevistas a docentes, administrativos, profesionales de la comunicación y otras personas relevantes. Se identifican los problemas asociados al uso y disponibilidad inadecuados de las redes sociales entre los estudiantes de 15 a 17 años del mencionado establecimiento, así como su potencial impacto en el bienestar estudiantil. Además, permite identificar las ventajas y desventajas de las interacciones sociales entre los adolescentes y su capacidad para interactuar con su entorno, tanto en la vida real como online. Los resultados de la investigación revelan que el 98% de estudiantes encuestados utilizan redes sociales, destacando la predominancia de aquellos de 17 años.
Descripción : Social networks are digital platforms that aid communicative interaction between individuals and society. Their connections on social networks influence the ability of adolescents to connect with their peers or their environment. It has been found that students are greatly affected by social networks, which leads to positive aspects, such as effective communication; in the case of education, it can lead to negative aspects, such as poor academic performance, as they become distracters, taking away motivation to study or pay attention in class, besides leaving them little time to prepare work, research, or share with their environment and thus, maintain an effective communicative interaction. This thesis aims to examine the connection between social networks and communicative interaction. The study used qualitative and quantitative methods, using surveys conducted with Vicente Rocafuerte Educational Unit students and interviews with teachers, administrators, communication professionals, and other relevant people. It identifies the problems associated with the inappropriate use and availability of social networks among students between 15 and 17 years of age at the aforementioned establishment and their potential impact on student welfare. In addition, it allows identifying the advantages and disadvantages of social interactions among adolescents and their ability to interact with their environment, both in real life and online. The research results reveal that 98% of the surveyed students use social networks, highlighting the predominance of those aged 17.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15671
ISSN : UNACH-EC-FCP-COM
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.