Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15200
Título : La arcilla como material didáctico en el aprendizaje de los niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Fray Jacinto Dávila, cantón Mera
Autor : Valladares Carvajal, Nancy Patricia
Cañarejo Heredia, Leslie Aneth
Palabras clave : ARCILLA
MATERIAL DIDÁCTICO
MOTRICIDAD FINA
EDUCACIÓN INICIAL
Fecha de publicación : 26-may-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Cañarejo Heredia, L. (2025) La arcilla como material didáctico en el aprendizaje de los niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa Fiscomisional Fray Jacinto Dávila, cantón Mera. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : Esta investigación analiza el impacto del uso de la arcilla como material didáctico en el aprendizaje y desarrollo de los niños de 5 a 6 años en la Unidad Educativa Fiscomisional Fray Jacinto Dávila, cantón Mera. La arcilla es un recurso pedagógico que estimula la creatividad, la motricidad fina y la expresión emocional, aspectos fundamentales en la educación inicial. El estudio sigue un diseño cuasi experimental y longitudinal, ya que se aplicaron actividades didácticas utilizando la arcilla como material principal para evaluar su impacto en los niños a lo largo del tiempo, permitiendo analizar la evolución de sus habilidades motoras finas, creatividad y concentración. Los resultados muestran que la manipulación de la arcilla favorece la concentración, mejora la coordinación visomotora y facilita la comprensión de conceptos abstractos mediante el aprendizaje experiencial. Asimismo, promueve la creatividad al permitir a los niños explorar diferentes formas, texturas y colores, estimulando su imaginación y habilidades artísticas. También contribuye al desarrollo socioemocional, ya que fomenta la interacción y el trabajo en equipo al compartir materiales y experiencias con sus compañeros. Desde la perspectiva docente, el uso de la arcilla es valorado positivamente por su capacidad para dinamizar las clases y hacerlas más participativas. Sin embargo, algunos educadores mencionan la necesidad de formación específica para aprovechar al máximo sus beneficios pedagógicos y superar dificultades como la gestión del tiempo y la limpieza en el aula. Se concluye que la arcilla es un material didáctico altamente efectivo en la educación inicial, ya que fortalece el aprendizaje significativo a través de experiencias sensoriales y prácticas. Su integración en el currículo escolar contribuye al desarrollo integral de los niños, potenciando su motricidad, creatividad y habilidades sociales. Para maximizar su impacto, se recomienda la capacitación docente en metodologías innovadoras y garantizar la disponibilidad de materiales adecuados en las instituciones educativas. Este estudio destaca la importancia de incorporar materiales didácticos sensoriales en la enseñanza, demostrando que la arcilla no solo mejora el aprendizaje de los niños, sino que también crea un ambiente de exploración y experimentación que favorece su desarrollo integral en la educación inicial
Descripción : This research analyzes the impact of using clay as a teaching material on children aged 5 to 6 learning and development at the Fray Jacinto Dávila Fiscomisional Educational Unit, Mera canton. Clay is a pedagogical resource that stimulates creativity, fine motor skills, and emotional expression, which are fundamental aspects of early childhood education. The study follows a quasi-experimental and longitudinal design because it implemented educational activities using clay as the primary material to evaluate its impact on children over time, allowing analyzing the evolution of their fine motor skills, creativity, and concentration. The results show that clay manipulation promotes concentration, improves visual-motor coordination, and facilitates understanding abstract concepts through experiential learning. It also promotes creativity by allowing children to explore different shapes, textures, and colors, stimulating their imagination and artistic abilities. It also contributes to socio-emotional development, encouraging interaction and teamwork through sharing materials and experiences with peers. From a teaching perspective, clay is valued positively for energizing and engaging classes. However, some educators mention the need for specific training to maximize its pedagogical benefits and overcome challenges such as time management and classroom cleanliness. It is concluded that clay is a highly effective teaching material in early childhood education, as it strengthens meaningful learning through sensory and hands-on experiences. Its integration into the school curriculum contributes to children's holistic development, enhancing their motor skills, creativity, and social skills. To maximize its impact, teacher training in innovative methodologies and ensuring the availability of appropriate materials in educational institutions is recommended. This study highlights the importance of incorporating sensory teaching materials into teaching, demonstrating that clay enhances children's learning and creates an environment for exploration and experimentation that fosters their holistic development in early childhood education.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15200
Aparece en las colecciones: Carrera de Educación Inicial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.