Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15195
Título : Podcast como recurso multimedia para el proceso de aprendizaje en el área de lengua y literatura.
Autor : Isín Vilema, Manuel David
Vallejo Pilco, Josué Alejandro
Palabras clave : PODCAST
LENGUA Y LITERATURA
APRENDIZAJE
MULTIMEDIA
Fecha de publicación : 22-may-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Vallejo Pilco, J. (2025) Podcast como recurso multimedia para el proceso de aprendizaje en el área de lengua y literatura. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : EI presente trabajo de investigación se centra en la creación del podcast como recurso multimedia en la enseñanza de Lengua y Literatura, se propone el podcast como una herramienta accesible y dinámica que favorece la comprensión auditiva y el aprendizaje autónomo a través de plataformas como SoundCloud, logrando facilitar el acceso a este tipo de contenido, permitiendo a los estudiantes reforzar conocimientos fuera del aula de manera flexible y atractiva. EI marco teórico fundamenta la investigación en diversas teorías del aprendizaje, como el constructivismo, el conectivismo y la teoría sociocultural de Vygotsky, que respaldan la importancia de la tecnología educativa en el proceso de aprendizaje. También se abordan los enfoques pedagógicos, destacando el enfoque comunicativo y el aprendizaje basado en proyectos, los cuales promueven la interacción activa del estudiante. Se emplea la metodología Kanban para optimizar la organización de la planificación, preproducción, producción y postproducción que conlleva el proceso de elaboración del podcast, la población a quien está dirigida la investigación son aquellos estudiantes y docentes que se encuentren cursando la educación básica superior en el área de lengua y literatura. Se recomienda realizar un análisis continuo del alcance y la aceptación del podcast en la plataforma, utilizando algunos instrumentos para medir la cantidad de reproducciones y comentarios, otro punto de importancia sería explorar la distribución en otras plataformas digitales para ampliar la audiencia fuera del entorno educativo, como Spotify o Google Podcasts.
Descripción : The present research project focuses on the creation of podcasts as a multimedia resource in the teaching of Language and Literature. The podcast is proposed as an accessible and dynamic tool that enhances listening comprehension and autonomous learning through platforms like SoundCloud, facilitating access to this type of content and allowing students to reinforce knowledge outside the classroom in a flexible and engaging way. The theoretical framework grounds the research in various learning theories, such as constructivism, connectivism, and Vygotsky’s sociocultural theory, which support the importance of educational technology in the learning process. Pedagogical approaches are also addressed, highlighting the communicative approach and project-based learning, both of which promote active student engagement. The Kanban methodology is used to optimize the organization of planning, pre-production, production, and post-production involved in the podcast creation process. The target population for this research includes students and teachers in upper basic education in the area of Language and Literature. It is recommended to carry out ongoing analysis of the podcast’s reach and acceptance on the platform, using tools to measure the number of plays and comments. Another important consideration is to explore distribution on other digital platforms to expand the audience beyond the educational environment, such as Spotify or Google Podcasts.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15195
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.