Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15172
Título : Design Thinking como metodología para la enseñanza y aprendizaje de la unidad 1: Fin del imperio de occidente a oriente en segundo de BGU
Autor : Villagómez Cabezas, Alexandra Valeria
Chávez Buenaño, Dennyx Paúl
Palabras clave : DESIGN THINKING
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA
ANÁLISIS HISTÓRICO.
Fecha de publicación : 21-may-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Chávez Buenaño, D. (2025) Design Thinking como metodología para la enseñanza y aprendizaje de la unidad 1: Fin del imperio de occidente a oriente en segundo de BGU (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación propone el Design Thinking como una estrategia innovadora para la enseñanza y aprendizaje de la unidad Fin del Imperio de Occidente a Oriente en el segundo BGU. Esta metodología basada en la creatividad, la colaboración y la experimentación, permite desarrollar un aprendizaje más activo y significativo en el área de Historia. Este estudio aborda la enseñanza tradicional de la historia, caracterizada por la memorización de datos y plantea la necesidad de implementar metodologías dinámicas que fomenten el análisis crítico. Para ello, se identifican los conceptos clave sobre la caída del imperio romano, se analiza las fases del Design Thinking y se diseñan actividades didácticas basadas en esta metodología. La investigación sigue un enfoque cualitativo, con técnicas de recopilación bibliográfica, como resultado se propone un folleto interactivo que integra actividades que están basadas en la metodología Design Thinking para la enseñanza de la unidad 1, promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.
Descripción : La presente investigación propone el Design Thinking como una estrategia innovadora para la enseñanza y aprendizaje de la unidad Fin del Imperio de Occidente a Oriente en el segundo BGU. Esta metodología basada en la creatividad, la colaboración y la experimentación, permite desarrollar un aprendizaje más activo y significativo en el área de Historia. Este estudio aborda la enseñanza tradicional de la historia, caracterizada por la memorización de datos y plantea la necesidad de implementar metodologías dinámicas que fomenten el análisis crítico. Para ello, se identifican los conceptos clave sobre la caída del imperio romano, se analiza las fases del Design Thinking y se diseñan actividades didácticas basadas en esta metodología. La investigación sigue un enfoque cualitativo, con técnicas de recopilación bibliográfica, como resultado se propone un folleto interactivo que integra actividades que están basadas en la metodología Design Thinking para la enseñanza de la unidad 1, promoviendo el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15172
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Chávez B. Dennyx P. (2025) Design Thinking como metodología para la enseñanza de Historia (2).pdf7,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.