Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15171
Título : | Guía de Estrategias para Mejorar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes con Síndrome de Asperger en la Unidad Educativa Leonardo Da Vinci. |
Autor : | Machado Sotomayor, Manuel Joaquín Quelal Benavides, Angela Jhoana |
Palabras clave : | proceso enseñanza aprendizaje Síndrome de Asperger |
Fecha de publicación : | 20-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Quelal, Ángela (2025). Guía de Estrategias para Mejorar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes con Síndrome de Asperger en la Unidad Educativa Leonardo Da Vinci. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo elaborar una guía de estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes con Síndrome de Asperger en la Unidad Educativa Leonardo Da Vinci", se ha identificado que los docentes de la institución no brindan un aprendizaje significativo a este tipo de población ya sea por el desconocimiento de la condición o también sobre como trabajar con estos estudiantes. El proceso de enseñanza aprendizaje se fundamenta en el aprendizaje activo, la motivación, el contexto sociocultural, los estilos y ritmos de aprendizaje, el uso de metodologías innovadoras en donde el docente no solo es un transmisor de conocimientos, sino un mediador que facilita experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades cognitivas y afectivas del estudiante. Los estudiantes con Síndrome de Asperger pueden mostrar dificultades en la interpretación de normas sociales, el reconocimiento de emociones en los demás, la flexibilidad cognitiva y la adaptación a cambios en la rutina, por lo que requieres una estructuración del entorno y una enseñanza específica. En base a este contexto se puede mencionar que en mucho de los casos estudiantes que padecen esta condición por lo general quedan excluidos del aprendizaje ya que los docentes no están en capacidad de cubrir sus necesidades. El estudio tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, de carácter descriptivo, la población con la que se trabajó fueron 12 docente siendo una muestra intencional seleccionando solo aquellos docentes que manejan estudiantes con Síndrome de Asperger, la técnica empleada fue la entrevista y su instrumento la guía de entrevista. Se espera que con la implementación de la guía en la institución los docentes tengan herramientas para poder satisfacer lo que requieren este tipo de estudiantes y poder brindar una educación de calidad y generar un ambiente inclusivo en las aulas de clase. |
Descripción : | The present research work aims to develop a guide of strategies to improve the teaching-learning process of students with Asperger Syndrome in the Leonardo Da Vinci Educational Unit”, it has been identified that the teachers of the institution do not provide meaningful learning to this type of population either by ignorance of the condition or also on how to work with these students. The teaching-learning process is based on active learning, motivation, sociocultural context, learning styles and rhythms, the use of innovative methodologies where the teacher is not only a transmitter of knowledge, but a mediator who facilitates learning experiences adapted to the cognitive and affective needs of the student. Students with Asperger Syndrome may show difficulties in the interpretation of social norms, the recognition of emotions in others, cognitive flexibility and adaptation to changes in routine, thus requiring a structuring of the environment and specific teaching. Based on this context, it can be mentioned that in many cases students with this condition are generally excluded from learning because teachers are not able to meet their needs. The study has a qualitative approach, with a non-experimental design, descriptive in nature, the population with which we worked were 12 teachers being a purposive sample selecting only those teachers who handle students with Asperger Syndrome, the technique used was the interview and its instrument was the interview guide. It is expected that with the implementation of the guide in the institution, teachers will have the tools to meet the needs of this type of students and be able to provide quality education and generate an inclusive environment in the classroom. Key words: Process, teaching, learning, Asperger Syndrome. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15171 |
ISSN : | UNACH-DP-PSI-ANEE |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Psicopedagogía con Mención en Atención a las Necesidades Educativas Especiales |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.