Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15168
Título : | Políticas, Cultura y Prácticas Inclusivas en los Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. |
Autor : | Pomboza J., Washington Gonzalo Melena Cajamarca, María Belén |
Palabras clave : | políticas culturas prácticas educación inclusiva |
Fecha de publicación : | 20-may-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Melena, María B. (2025). Políticas, Cultura y Prácticas Inclusivas en los Docentes e la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El trabajo de investigación titulado Políticas, Cultura y Prácticas Inclusivas en los Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo, tuvo como objetivo analizar las percepciones sobre las Políticas, Cultura y Prácticas Inclusivas por parte de los Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo en los estudiantes. Considerando que las instituciones de educación superior juegan un papel importante sobre la atención educativa y a la diversidad la misma que permite desarrollar una educación con igualdad de oportunidades que mejoren de manera sustancial de condiciones de vida de los grupos marginados y excluidos, hecho que exige una reorganización y la adopción de un paradigma educativo que centre su mirada en la diversidad como valor y riqueza, y en los aprendizajes a lo largo de la vida (Correa & Restrepo, 2017). Metodológicamente se utilizó un diseño de investigación no experimental, con un enfoque con carácter mixto, de tipo transversal y de campo. La población la conformaron los 100 docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, su muestreo fue no probabilístico e intensional. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la Escala Situacional de la atención a la diversidad e inclusión educativa (ESADIE) de la autora (Bravo, 2018) compuesta por 3 dimensiones que permitieron concluir que los docentes mencionan que si perciben un adecuado desarrollo de las políticas, cultura y prácticas inclusivas de los docentes, puesto dentro de su normativa está generar una educación de calidad e inclusiva donde se atienda la diversidad de los estudiantes; Asimismo se conoció que los docentes desarrollar diversas políticas inclusivas que permiten favorecer el aprendizaje, pues desarrollan o generan evaluaciones donde los estudiantes puedan generar habilidades que les permita comprender y asimilar de mejora manera el conocimiento, de la misma manera desarrolla actividades colaborativas que permite integra a todos la comunidad dentro de una educación inclusiva |
Descripción : | The research work entitled Policies, Culture and Inclusive Practices in Teachers of the Faculty of Education, Humanities and Technologies of the National University of Chimborazo, objective was to analyze the perceptions of inclusive policies, culture, and practices among teachers at the Faculty of Education, Humanities, and Technology of the National University of Chimborazo and students. Considering that higher education institutions play an important role in providing educational and diversity care, which allows for the development of education with equal opportunities that substantially improve the living conditions of marginalized and excluded groups, this fact requires a reorganization and the adoption of an educational paradigm that focuses on diversity as a value and wealth, and on lifelong learning (Correa & Restrepo, 2017). Methodologically, a non-experimental research design was used, with a mixed, cross-sectional, and field approach. The population consisted of 100 teachers from the Faculty of Education, Humanities, and Technology; the sampling was non-probabilistic and intentional. The technique was the survey, and the instrument was the Situational Scale of attention to diversity and educational inclusion (ESADIE) of the author (Bravo, 2018), composed of 3 dimensions that allowed to conclude that teachers mention that they perceive adequate development of inclusive policies, culture, and practices of teachers, it is part of its regulations to generate quality and inclusive education that addresses the diversity of students; It also was learned that teachers develop various inclusive policies that allow them to promote learning since they develop or generate evaluations where students can develop skills that allow them to better understand and assimilate knowledge, in the same way, it develops collaborative activities that allow the entire community to be integrated into inclusive education. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15168 |
ISSN : | UNACH-DP-PSI-ANEE |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Psicopedagogía con Mención en Atención a las Necesidades Educativas Especiales |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.