Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPatiño Vidal, Cristian Javier-
dc.contributor.authorOrtiz Guanulema, Fabián Rodrigo-
dc.date.accessioned2025-05-19T14:42:10Z-
dc.date.available2025-05-19T14:42:10Z-
dc.date.issued2025-05-19-
dc.identifier.citationOrtiz G., Fabián R. (2025). Elaboración de una revisión bibliográfica sobre las propiedades activas del capulí (Prunus serotina) y su potencial aplicación en la agroindustria. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FI-IAGRI-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15144-
dc.descriptionCapulí, a fruit from the Rosaceae family, is native to Andean countries such as Ecuador, Peru, and Bolivia. The plant's various segments, including its leaves, flowers, peel, pulp, and seeds, are rich in bioactive compounds like anthocyanins, phenols, and flavonoids, which offer potent antioxidants and antimicrobial properties. Numerous scientific studies have been conducted to quantify and evaluate these compounds, focusing on their potential applications in diverse industries. The current research aims to provide a thorough literature review of the most recent studies on the potential uses of capulí. The researcher used the investigative methodology, with a descriptive design and a qualitative data collection approach. Data was gathered from academic databases such as Google Scholar, Science Direct, SciELO, PubMed, and Web of Science, applying the PRISMA method. A total of 13 articles and 15 theses were selected based on specific inclusion and exclusion criteria for further analysis. The review delves into methods for assessing capulí's antioxidant properties, such as DPPH, ABTS, and FRAP assays, as well as its antimicrobial properties, with the disk diffusion method being the most employed. This literature review underscores capulí's promising potential as a valuable resource for the scientific community, particularly in the agroindustry. The studies suggest that capulí could be utilized to create value-added products, fostering agricultural diversification and supporting the sustainability of the agro-industrial sector. Further research focused on specific applications and the optimization of its properties is recommended to establish efficient industrial processes.es_ES
dc.description.abstractEl capulí es un fruto proveniente de la familia de las Rosaceaes que se encuentran en países de la región andina como Ecuador, Perú y Bolivia. Los diferentes órganos de esta planta tales como: hojas, flores, cáscara, pulpa y semilla contienen diferentes compuestos activos como: antocianinas, fenoles y flavonoides que atribuyen una capacidad antioxidante y antimicrobiana. En el contexto científico se han realizado varios estudios de cuantificación y evaluación de los compuestos activos ligadas a la propiedad antioxidante y antimicrobiana como una forma de aprovechamiento para la aplicación en diferentes industrias. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue desarrollar una revisión bibliográfica con la información de los estudios más recientes realizados sobre el aprovechamiento del capulí. La metodología utilizada para esta tesis es de tipo investigativo con un diseño descriptivo y un enfoque de recopilación de datos de tipo cualitativo. La técnica de recolección de datos se realizó en base de datos tales como Google Académico, Science Direct, Scielo, PubMed y Web of Science aplicando el método PRISMA. Se seleccionaron 13 de artículos y 15 tesis que se utilizaron en la investigación bibliográfica para su posterior análisis y discusión, mediante la aplicación de los parámetros de exclusión e inclusión. La presente revisión bibliográfica incluye información detallada de los métodos DPPH, ABTS y FRAP utilizados para la determinación de la propiedad antioxidante del capulí. Además, la investigación detalla los métodos utilizados para la determinación de la propiedad antimicrobiana del capulí, siendo el método de disco de difusión el más utilizado. Esta revisión bibliográfica destaca su gran potencial como recurso valioso para la comunidad científica enfocada en la agroindustria. Los estudios analizados sugieren que el capulí podría ser utilizado para desarrollar productos con valor agregado, promoviendo así la diversificación de productos agrícolas y contribuyendo a la sostenibilidad del sector agroindustrial. Además, se recomienda realizar investigaciones más específicas y estudios de aplicación para optimizar el aprovechamiento de sus propiedades y establecer procesos industriales eficientes.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent89 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFitoquímicoses_ES
dc.subjectPropiedadeses_ES
dc.subjectActivases_ES
dc.subjectCapulíes_ES
dc.titleElaboración de una revisión bibliográfica sobre las propiedades activas del capulí (Prunus serotina) y su potencial aplicación en la agroindustria.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Agroindustria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.