Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14921
Título : Análisis de factibilidad de un nuevo estilo cervecero artesanal en la microempresa Crisant en la parroquia Santiago de Calpi.
Autor : Mancheno Ricaurte, Juan Carlos
Cubi Insuaste, Kelvin Ariel
Jaramillo Bonilla, Kevin Josue
Palabras clave : Proyección de demanda
Estudio técnico
Estudio de mercado
Sostenibilidad
Fecha de publicación : 21-mar-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Cubi I., Kelvin A.; Jaramillo B., Kevin J. (2025) Análisis de factibilidad de un nuevo estilo cervecero artesanal en la microempresa Crisant en la parroquia Santiago de Calpi. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chiborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El proyecto de investigación evalúa la factibilidad de introducir un nuevo estilo de cerveza artesanal con sabor a mortiño en la Microempresa Crisant, localizada en la parroquia Santiago de Calpi. Crisant se especializa en cervezas artesanales de alta calidad en variedades como Stout, Ale y Lager. Este estudio tiene como objetivo principal la creación de una cerveza innovadora con mortiño, un fruto nativo de los Andes, que además de aportar un sabor y color distintivos, contribuirá a fortalecer el posicionamiento de la empresa en un mercado en crecimiento que valora los productos locales y artesanales. El análisis abarca tres componentes clave: • Estudio de Mercado: Mediante encuestas dirigidas a consumidores de la región de Riobamba, se determinó una aceptación favorable para una cerveza artesanal elaborada con mortiño, con un 90% de los encuestados mostrando interés en probar esta variedad. El perfil del consumidor ideal es joven, con preferencia por productos innovadores y elaborados con ingredientes autóctonos. El análisis de precios sugiere una disposición a pagar hasta $3 por una botella de 330 ml, lo cual establece un parámetro para la estrategia de precios. • Estudio Técnico: Se emplea la metodología QFD (Quality Function Deployment) para identificar y priorizar las expectativas del cliente respecto al nuevo producto. Los resultados destacan la importancia de un sabor distintivo, la calidad de los ingredientes y una presentación atractiva en botellas de vidrio. En la producción, se asegura el uso de ingredientes locales como la miel de abeja para la carbonatación natural, y se optimizan los procesos de manufactura artesanal para satisfacer las demandas de los consumidores. • Evaluación Financiera: El estudio financiero detalla la inversión necesaria en activos tangibles e intangibles, además del capital de trabajo requerido para la producción. Con un capital propio inicial, se proyecta una rentabilidad positiva. El análisis financiero concluye con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de $ 6.612,09 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 37.46%, lo cual indica que la inversión es rentable y generará beneficios sostenibles a largo plazo.
Descripción : The research project evaluates the feasibility of introducing a new craft beer style with a mortiño flavor in the Crisant Microenterprise in the Santiago de Calpi parish. Crisant specializes in highquality craft beers in varieties such as Stout, Ale, and Lager. The main objective of this study is the creation of an innovative beer with mortiño, a native fruit of the Andes, which, in addition to providing a distinctive flavor and color, will contribute to strengthening the company's positioning in a growing market that values local and artisanal products.The analysis covers three key components: · Technical Study: The QFD (Quality Function Deployment) methodology identifies and prioritizes customer expectations for the new product. The results highlight the importance of a distinctive flavor, the quality of the ingredients, and an attractive presentation in glass bottles. In production, the use of local ingredients such as bee honey for natural carbonation is ensured, and artisanal manufacturing processes are optimized to meet consumer demands. · Market Study: Consumer surveys in the Riobamba region determined favorable acceptance of a craft beer brewed with mortiño, with 90% of those surveyed showing interest in trying this variety. The ideal consumer profile is young, who prefer innovative products made with local ingredients. Price analysis suggests a willingness to pay up to $3 for a 330 ml bottle, setting a pricing strategy benchmark. · Financial Evaluation: Financial Evaluation: The financial study details the necessary investment in tangible and intangible assets and the working capital required for production. With initial equity capital, a positive profitability is projected.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14921
ISSN : UNACH-EC-FI-IIND
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Industrial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.