Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14908
Título : | Lectura pictográfica y comunicación oral en estudiantes con síndrome de Down en preparatoria en la Unidad Educativa “Alfredo Cisneros”. |
Autor : | Valladares Carvajal, Nancy Patricia Chapalbay Bravo, María de Lourdes |
Palabras clave : | síndrome de Down comunicación oral lectura pictográfica |
Fecha de publicación : | 17-mar-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Chapalbay, María (2025). Lectura pictográfica y comunicación oral en estudiantes con síndrome de Down en preparatoria en la Unidad Educativa “Alfredo Cisneros”. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El propósito del presente trabajo investigativo fue elaborar una guía de actividades de lecturas pictográficas para el desarrollo de la comunicación oral en los estudiantes con síndrome de Down. El estudio se ejecutó bajo un enfoque cualitativo, un alcance propositivo, un diseño no experimental, de tipo aplicada, se empleó como técnica la observación participante, como instrumento la lista de cotejo. La población estuvo constituida por 13 estudiantes de la unidad Educativa “Alfredo Cisneros” con Síndrome de Down matriculados en primero de básica y 13 docentes de primero de básica, no se tomó muestra ya que la población es manejable a efectos de recolección de datos. Entre los resultados se destacan que los estudiantes de primero de básica que presentan una condición de Síndrome de Down, han desarrollado un nivel aceptable de lectura de pictogramas como un sistema de comunicación alternativa y aumentativa, lo cual se evidencia en la baja frustración al momento de comunicarse con sus pares o docentes. Por otro lado, los tutores de aula ven como un elemento positivo para el desarrollo comunicativo del niño el uso de pictogramas a favor de la comunicación oral. Este estudio concluye por lo tanto que se debe implementar guías didácticas para el uso de pictogramas en el aula de primero de básica con estudiantes que presenten Síndrome de Down, como la propuesta en el capítulo sexto de este informe. |
Descripción : | The purpose of this investigative work was to develop a guide of pictographic reading activities aimed at fostering oral communication skills in students with Down syndrome. The study was conducted using a qualitative approach, with a purposive scope and a non- experimental, applied design. Participant observation was used as the technique, and a checklist served as the instrument. The population consisted of 13 students with Down syndrome enrolled in the first grade of basic education at the “Alfredo Cisneros” Educational Unit, along with 13 first-grade teachers. No sample was taken, as the population size was manageable for data collection purposes. Among the findings, it stands out that first-grade students with Down syndrome have developed an acceptable level of pictogram reading as an alternative and augmentative communication system, which is evident in their low frustration when communicating with peers or teachers. Furthermore, classroom tutors view the use of pictograms as a positive tool for enhancing the child’s communicative development in support of oral communication. This study therefore concludes that didactic guides for the use of pictograms should be implemented in first-grade classrooms for students with Down syndrome, such as the one proposed in the sixth chapter of this report. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14908 |
ISSN : | UNACH-DP-PSI-ANEE |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Psicopedagogía con Mención en Atención a las Necesidades Educativas Especiales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Chapalbay Bravo, María L. (2025) Lectura pictográfica y comunicación oral en estudiantes con.pdf | 5,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.