Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14896
Título : Ritualidad de la pambamesa en las comunidades indígenas de la parroquia de Licto, periodo 2023
Autor : Vásconez Merino, Galo Xavier
Pilapaña Parra, Shirley Micaela
Palabras clave : Pambamesa
Licto
Ritualidad
Raymis
Fecha de publicación : 12-mar-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Pilapaña P., Shirley M. (2025) Ritualidad de la pambamesa en las comunidades indígenas de la parroquia de Licto, periodo 2023. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La presente investigación analiza la ritualidad de la pambamesa en las comunidades indígenas de la parroquia de Licto durante el periodo 2023, de esta forma se logra identificar que este ritual ancestral representa una expresión cultural que simboliza la reciprocidad, la conexión con la Pachamama y la cohesión social. El estudio tuvo como objetivo principal valorar la importancia de esta práctica mediante la identificación de sus elementos rituales, su papel en la vida comunitaria su impacto como patrimonio cultural. La metodología utilizada en dicha investigación fue una metodología cualitativa, con la finalidad de obtener cualidades específicas de la ritualidad de la pambamesa, utilizando la etnografía y entrevistas para recopilar información detallado sobre los aspectos simbólicos y sociales de esta celebración. De esta forma, la investigación trata sobre los cambios sociales y culturales de la ritualidad de la pambamesa como un símbolo representativo de la parroquia de San Pedro de Licto. A través de la participación participativa, se ha investigado los elementos de la pambamesa, el origen y su significado cultural. Sin embargo, se ha observado cambios sociales debido a la influencia de nuevas identidades culturales dentro de la vida social moderna. En este sentido, se han establecido ciertas conclusiones las cuales fueron desarrolladas en base a la observación participante, etnografía y estudios que se realizó, por consiguiente, se elaboraron recomendaciones para difundir y preservar este patrimonio cultural promoviendo la valoración de una tradición indígena entre niños, jóvenes y adultos.
Descripción : The current stuy examines the Pambamesa ritual that occurs in Indigenous communities located in Licto Parish during 2023. The study reveals that this ancestral practice serves as a cultural expression of reciprocity, a connection with Pachamama, and social cohesion. The primary objective of the study was to assess the significance of this ritual by identifying its key elements, its role in community life, and its impact as part of the region's cultural heritage. A qualitative methodology was employed, utilizing ethnography and interviews to gather in-depth insights into the symbolic and social dimensions of Pambamesa. This research addresses the social and cultural transformations of the Pambamesa as a symbol of the San Pedro de Licto parish, exploring its origins and cultural relevance. While examining its evolution, the study confirmed that the influence of new cultural identities and modern social changes on the ritual are evident. Based on participant observation, ethnographic data, and previous studies, the research concludes with recommendations to safeguard and promote this cultural heritage. These recommendations emphasize the importance of raising awareness about this indigenous tradition among children, youth, and adults to ensure its preservation and appreciation.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14896
ISSN : UNACH-EC-FCP-COM
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.