Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14814
Título : Aproximación semiótica-cultural al imaginario del mal en relatos de tradición oral del cantón Riobamba
Autor : Paredes Bonilla, Gladys Erminia
Criollo Llinin, Jessica Karina
Palabras clave : SEMIÓTICA
CULTURAL
IMAGINARIO DEL MAL
HALLIDAY
Fecha de publicación : 18-feb-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Criollo Llinin, J. (2024) Aproximación semiótica-cultural al imaginario del mal en relatos de tradición oral del cantón Riobamba (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La presente investigación tuvo como propósito analizar semióticamente las leyendas selectas del cantón Riobamba con la finalidad de encontrar las funciones semióticas plateadas por M.A.K Halliday. La metodología para este estudio fue cualitativa, descriptiva y documental cuyo corpus literario fueron las leyendas; “El Agualongo” “El duende de San Gerardo” y “El Hueco del Onducto” seleccionadas de manera intencional para que este análisis facilitará el estudio. Los resultados de este análisis semiótico permiten afirmar que las leyendas selectas representan la riqueza cultural de los cantones aledaños de la ciudad de Riobamba. De igual manera, al interpretar el significado de los símbolos que tiene cada una de las leyendas nos permite entender el contexto que caracteriza el imaginario del mal. A su vez Halliday nos indica que el lenguaje es interpretado como un sistema de significados, por ello su modelo se denomina funcional ya que sostiene una teoría sistémica
Descripción : This research aimed to analyze select legends from the Riobamba canton through a semiotic lens, focusing on the semiotic functions proposed by M.A.K. Halliday. A qualitative, descriptive, and documentary methodology was employed, utilizing a literary corpus comprising the legends "El Agualongo," "El Duende de San Gerardo," and "El Hueco del Onducto." These legends were intentionally selected to facilitate the analysis. The findings of the semiotic analysis indicate that these legends embody the rich cultural heritage of the areas surrounding Riobamba. Furthermore, interpreting symbolism within each legend provides insight into the cultural understanding of evil as imagined in these narratives. Halliday's theoretical position on language defines it as a system of meanings, which is why it is classified as a functional model grounded in systemic theory
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14814
Aparece en las colecciones: Sin título



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.