Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14626
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRicaurte Ortiz, Paúl Stalin-
dc.contributor.authorDiaz Pilco, Mario Alexander-
dc.contributor.authorGonzález Castillo, Cinthya Pauleth-
dc.date.accessioned2025-01-21T20:42:42Z-
dc.date.available2025-01-21T20:42:42Z-
dc.date.issued2025-01-21-
dc.identifier.citationDiaz P., Mario A; González C., Cinthya P. (2025) Determinación del patrón alimentario y de acceso a los alimentos en la parroquia Licán y Yaruquíes de la ciudad de Riobamba. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FI-IAGRI-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14626-
dc.descriptionThe identification of areas affected by food insecurity is a global concern. This study focused on evaluating food insecurity in the rural area of Riobamba canton, where the parishes of Licán and Yaruquíes are particularly vulnerable. Surveys, such as the Latin American and Caribbean Food Security Scale (ELCSA), were employed following the methodology of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Additionally, household dietary patterns were determined using the United States Agency for International Development (USAID) methodology for Dietary Diversity (HDDS). Food categorization was based on the FAO’s dietary diversity guide. The intake of fruits, vegetables, legumes, and meats was found to be insufficient to ensure a balanced diet. Several samples from the Licán and Yaruquíes parishes were analyzed to assess the state of these foods. Microbiological analyses of consumed foods revealed the presence of Escherichia coli, Salmonella, and Enterobacteria, which pose a health risk due to high microbial loads. The results align with studies conducted in rural areas of Ecuador, which have identified a higher prevalence of food insecurity and lower dietary diversity compared to urban areas. The main causes of this situation are attributed to limited access to fresh and nutritious food, cultivation practices, hygiene during food preparation, and traditional consumption habits. As a proposed solution, a basic food management system was implemented in households to ensure food safety and security during consumption. The research highlights the urgent need to intervene in these parishes to improve access to healthy foods, promote proper dietary habits, and strengthen production systems.es_ES
dc.description.abstractLa identificación de áreas afectadas por la inseguridad alimentaria es una preocupación global. Este estudio se enfocó en evaluar la inseguridad alimentaria en la zona rural del cantón Riobamba, donde las parroquias Licán y Yaruquíes son especialmente vulnerables. Se emplearon encuestas, como la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) según la metodología de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). Además, se determinó el patrón alimentario en los hogares utilizando la metodología de la United States Agency International Development (USAID) para diversidad Dietética (HDDS). La categorización de alimentos se basó en la guía de diversidad dietética de la FAO. La ingesta de frutas, verduras, legumbres y carnes resulto insuficiente para garantizar una dieta equilibrada por lo que se tomó varias muestras de la parroquia Licán y Yaruquíes para llevar a cabo ciertos análisis donde indicó cual era el estado de estos alimentos. Los análisis microbiológicos de los alimentos consumidos mostraron la presencia de Escherichia coli, Salmonella y Enterobacterias que son un riesgo para la salud puesto que presentaron una alta carga microbiana. Los resultados obtenidos son coherentes con estudios realizados en zonas rurales del Ecuador, los cuales han identificado una mayor prevalencia de inseguridad alimentaria y una menor diversidad dietética a diferencia de las áreas urbanas. Las principales causas de esta situación se atribuyen al difícil acceso a alimentos frescos y nutritivos, prácticas de cultivo, higiene en la preparación de diversos alimentos y consumo tradicionales. Como propuesta de solución se implementó un sistema de manejo alimentario básico dentro de los hogares, con el fin de garantizar inocuidad y seguridad alimentaria al momento de consumir los alimentos. La investigación manifiesta la necesidad urgente de intervenir en estas parroquias con el fin de mejorar el acceso a alimentos saludables, promover hábitos alimentarios adecuados y fortalecer los sistemas de producción.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent53 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDeterminaciónes_ES
dc.subjectPatrónes_ES
dc.subjectAlimentarioes_ES
dc.subjectAccesoes_ES
dc.titleDeterminación del patrón alimentario y de acceso a los alimentos en la parroquia Licán y Yaruquíes de la ciudad de Riobamba.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Agroindustria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.