Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14201
Título : | Disgrafia en Estudiantes de Tercer Año Educación General Básica de la Unidad Educativa Dr. Gabriel García Moreno. Guano |
Autor : | Rodríguez Vintimilla, Aracely Carolina Villacis Espinoza, Wendy Lizeth |
Palabras clave : | DISGRAFÍA DIFICULTAD DE APRENDIZAJE DOCENTE ESTUDIANTE |
Fecha de publicación : | 2-dic-2024 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Villacis Espinoza, W. (2024) Disgrafia en Estudiantes de Tercer Año Educación General Básica de la Unidad Educativa Dr. Gabriel García Moreno. Guano (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La disgrafía es un trastorno específico del aprendizaje caracterizado por las dificultades en el trazo y la grafía al momento de escribir, afectando significativamente el proceso de aprendizaje, estado emocional y social de los estudiantes. Este estudio tuvo como objetivo determinar la disgrafía en estudiantes de tercer año de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Dr. Gabriel García Moreno” en Guano. En la presente investigación se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico, abarcando una población estudiantil de educación básica elemental con una muestra de 54 estudiantes 22 mujeres y 32 varones del tercer año. Se empleó como técnica de recolección de datos el cuestionario Ad hoc, elaborado para el efecto. Por último, se determinó que los estudiantes con un 43% de ellos presentan una disgrafía léxica, con un número considerable de casos de disgrafía específica y pocos sin signos de disgrafía, destacando la necesidad de evaluaciones y enfoques educativos personalizados. El paralelo A, muestra mayor dificultad en la escritura con un 48% de estudiantes que reflejan un nivel de digrafía media, por otro lado, en los estudiantes del paralelo B, se observa una mayor presencia de disgrafía baja con un 43%. Tanto varones como mujeres tienen una prevalencia notable de disgrafía en niveles bajos y medios. Sin embargo, los varones mostrando mayormente baja disgrafía con un 47% y las mujeres reflejando un 54% de estudiantes con este nivel de disgrafía. |
Descripción : | Dysgraphia is a specific learning disorder characterized by difficulties in drawing and graphing when writing, significantly affecting the learning process, emotional and social state of students. This study aimed to determine dysgraphia in third-year students of Basic General Education at the “Dr. Gabriel García Moreno” in Guano. In the present research, a qualitative approach was used, with an ethnographic design, to include a student population of elementary basic education with a sample of 54 students, 22 women and 32 men, from the third year. The Ad hoc questionnaire, developed for this purpose, was used as a data collection technique. Finally, it is determined that 43% of students present lexical dysgraphia, with a considerable number of cases of specific dysgraphia and few without signs of dysgraphia, highlighting the need for personalized evaluations and educational approaches. Parallel A shows greater difficulty in writing with 48% of students reflecting a level of medium dysgraphia, on the other hand, in the students of parallel B, a greater presence of low dysgraphia is observed with 43%. Both men and women have a notable prevalence of dysgraphia at low and medium levels. However, males mostly showing low dysgraphia with 47% and females reflecting 54% of students with this level of dysgraphia. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14201 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Villacis_E.,_Wendy_L._(2024)_Disgrafia en Estudiantes de Tercer Año Educación General Básica de la Unidad Educativa Dr. Gabriel García Moreno. Guano.pdf | 4,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.