Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13298
Título : La dispraxia en el autoestima de los estudiantes de le Unidad Educativa “Camilo Gallegos” Riobamba.
Autor : Bravo Mancero, Patricia Cecilia
Lucas Moreno, Alba Alexandra
Palabras clave : Dispraxia
Autoestima
Fecha de publicación : 24-jun-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Lucas Moreno, A. (2024). La dispraxia en el autoestima de los estudiantes de le Unidad Educativa “Camilo Gallegos” Riobamba. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : El trabajo investigativo sobre la dispraxia en el autoestima de los estudiantes de la unidad educativa “Camilo Gallegos”, Riobamba.es de relevancia, ya que es un trastorno neurológico del desarrollo que afecta la capacidad de un individuo para planificar y llevar a cabo movimientos coordinados y fluidos. El propósito es determinar la relación entre la dispraxia y el autoestima de los estudiantes de 3ro y 4to año de educación general básica de la Unidad Educativa “Camilo Gallegos” Riobamba, ya que la dispraxia es definida como la dificultad de realizar movimientos que pueden deberse a una inmadurez en el desarrollo de las neuronas o ser ocasionadas por traumatismos por lo que aparece en cualquier etapa de la vida. El autoestima es un factor importante en el desarrollo emocional y psicológico de una persona y puede influir en su capacidad para enfrentar desafíos y tomar decisiones. El estudio tuvo en enfoque mixto; de diseño de investigación no experimental de tipo básico, por el lugar fue de campo y por el tiempo transversal. La población estuvo compuesta por los estudiantes de la Unidad Educativa “Camilo Gallegos”. Para la recolección de datos se utilizó la técnica psicométrica e instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: la Batería de evaluación del movimiento para niños 2 (MABC-2), y el test de Autoestima de Rosenberg. Los resultados indican que los estudiantes de 3ro y 4to año de EGB no presentan dificultades motrices y que tan solo un pequeño grupo presentan las mismas, de acuerdo con la autoestima los estudiantes presentan un alto nivel recalcando también que existió un nivel bajo de este. Finalmente, en relación con las dos variables se concluye que la dispraxia afecta tanto en la motricidad como en el desempeño a nivel emocional principalmente en su autoestima.
Descripción : The research work on dyspraxia in the self-esteem of students of the educational unit "Camilo Gallegos," Riobamba, is relevant since dyspraxia is a neurological developmental disorder that affects the ability of an individual to plan and carry out coordinated and fluid movements. The purpose is to determine the relationship between dyspraxia and self-esteem of 3rd and 4th-year students of general primary education of the Educational Unit "Camilo Gallegos" Riobamba since dyspraxia is defined as the difficulty in performing movements that may be due to immaturity in the development of neurons or be caused by trauma, so it appears at any stage of life. Self-esteem is an essential factor in a person's emotional and psychological development and can influence their ability to face challenges and make decisions. The study had a mixed approach, a non-experimental research design of primary type, field-based, and cross-sectional in time. The population consisted of students of the "Camilo Gallegos" Educational Unit. The psychometric technique and data collection instruments used for data collection were the Movement Assessment Battery for Children 2 (MABC-2) and the Rosenberg Self- Esteem test. The results indicate that the students in the 3rd and 4th year of EGB do not present with motor difficulties and that only a small group present them; according to self-esteem, the students present a high level, also emphasizing that there was a low level of it. Finally, about the two variables, it is concluded that dyspraxia affects both motor skills and emotional performance, mainly self-esteem.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13298
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PSCP
Aparece en las colecciones: Carrera de Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PSCP-040-2024.pdf1,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.