Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13270
Título : Estimulación temporo-espacial en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de Educación Inicial II del Centro particular “Benjamín Franklin”.
Autor : Humanante Ramos, Patricio
Granizo Valdiviezo, Mónica Elizabeth
Palabras clave : Estimulación Temporo-Espacial
Motricidad Gruesa
Educación Infantil
Educación Inicial
Juegos Infantiles Educativos
Fecha de publicación : 20-jun-2024
Citación : Granizo Valdiviezo, M. (2024) Estimulación temporo-espacial en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de Educación Inicial II del Centro particular “Benjamín Franklin”. (Tesis de Posgrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : Esta investigación se realizó con los niños del Centro Particular de Educación Inicial “Benjamín Franklin” de la Ciudad de Riobamba (Ecuador), siendo de gran importancia la estimulación temporo-espacial en el desarrollo de la motricidad gruesa, ya que fortalece sus habilidades y destrezas para un mejor control emocional, tranquilidad e incremento la capacidad mental al adquirir nuevos aprendizajes. Esta investigación tuvo como principal objetivo determinar el aporte de la Estimulación Temporo-Espacial en el desarrollo de la Motricidad Gruesa. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación cuasi-experimental con grupo de control y pretest, la técnica de investigación utilizada fue la observación y el instrumento aplicado fue la ficha de observación, previamente validada. La población estuvo conformada por 20 niños de educación inicial II, a quienes se aplicó el pretest, posteriormente se realizaron las actividades con la implementación de la guía de juegos infantiles y al final se aplicó el post test tanto al grupo experimental como al grupo de control, para verificar los avances generados por la Estimulación Temporo-Espacial. Al analizar los resultados obtenidos los niños que fueron parte del grupo experimental, alcanzaron adecuados niveles en su desarrollo de la motricidad gruesa. Se concluyó, que la estimulación temporo-espacial con la ayuda de actividades lúdicas es importante para el desarrollo de habilidades participativas, fortaleciendo la motricidad gruesa de los estudiantes.
Descripción : This research was carried out with the children of the “Benjamín Franklin” Private Early Education Center in the City of Riobamba (Ecuador), with temporal-spatial stimulation being of great importance in the development of gross motor skills, as it strengthens their abilities and skills. for better emotional control, tranquility and increased mental capacity when acquiring new learning. The main objective of this research was to determine the contribution of Temporo-Spatial Stimulation in the development of Gross Motor Skills. A quantitative approach methodology was used, with a quasi-experimental research design with a control group and pretest, the research technique used was observation and the instrument applied was the observation sheet, previously validated. The population was made up of 20 children of initial education II, to whom the pretest was applied, subsequently the activities were carried out with the implementation of the children's games guide and at the end the post test was applied to both the experimental group and the control group. , to verify the advances generated by Temporo-Spatial Stimulation. When analyzing the results obtained, the children who were part of the experimental group reached adequate levels in their gross motor development. It was concluded that temporal-spatial stimulation with the help of recreational activities is important for the development of participatory skills, strengthening the gross motor skills of students.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13270
ISSN : UNACH-DP-EI
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS FINAL 2024.pdfTrabajo de Investigación para Titulación7,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.