Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13224
Título : Gestión administrativa y su incidencia en la sostenibilidad financiera de las pymes del sector de construcción de la ciudad de Ambato, período 2019 – 2021
Autor : López Naranjo, Alexandra Lorena
Quinatoa Bombon, Nathaly Anabel
Palabras clave : Gestión administrativa
sostenibilidad financiera
indicadores
constructoras
Fecha de publicación : 12-jun-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Quinatoa Bombon, N (2024)Gestión administrativa y su incidencia en la sostenibilidad financiera de las pymes del sector de construcción de la ciudad de Ambato, período 2019 – 2021.V. Tesis de Pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Resumen : RESUMEN: La presente investigación tiene como propósito determinar en qué medida la gestión administrativa influye en la sostenibilidad financiera de las Pymes del sector de construcción de la ciudad de Ambato, período 2019-2021. El estudio se enmarco en un diseño metodológico no experimental ya que no se realizó manipulación de ninguna de las variables, con un nivel de investigación descriptiva, cuya población estuvo compuesta por seis (6) empresas tanto micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES). Para lo cual se empleó una técnica de recolección de datos el cuestionario, a través de una escala de Likert, por ende, la información recabada a través de este instrumento fue realizado mediante un análisis cuantitativo, la cual permitió realizar un análisis de datos mediante tablas y gráficos para una mejor interpretación. Además, se aplicó los indicadores para medir la sostenibilidad de las empresas de construcción de la ciudad de Ambato. Finalmente se concluye las empresas de construcción de la ciudad de Ambato no contienen un proceso de gestión adecuado, tanto administrativa como financiera puesto que el 8,25% de las empresas realiza un control de los indicadores financieros algunas veces, además se detectó que el 17% de las empresas no realizan la evaluación del indicador del clima laboral, finalmente se muestra que el 15% de las empresas encuestadas no tienen un proceso adecuado para la realización y ejecución de la planificación estratégica que guie a las empresa para el logro de sus objetivos.
Descripción : ABSTRACT: The purpose of this research is to determine to what extent administrative management influences the financial sustainability of SMEs in the construction sector of the city of Ambato, period 2019-2021. The study was framed in a non-experimental methodological design since no manipulation of any of the variables was carried out, with a level of descriptive research, whose population was made up of six (6) companies, both micro, small and medium-sized enterprises (SMEs). For which a questionnaire data collection technique was used, through a Likert scale, therefore, the information collected through this instrument was carried out through a quantitative analysis, which allowed for data analysis using tables. and graphics for better interpretation. In addition, the indicators were applied to measure the sustainability of construction companies in the city of Ambato. Finally, it is concluded that the construction companies in the city of Ambato do not contain an adequate management process, both administrative and financial, since 8.25% of the companies sometimes carry out control of the financial indicators; it was also detected that 17 % of companies do not carry out the evaluation of the work environment indicator, finally it is shown that 15% of the companies surveyed do not have an adequate process for the realization and execution of strategic planning that guides the company to achieve its objectives. Keywords: Administrative management, financial sustainability, SMEs, construction companies, indicators.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13224
ISSN : UNACH-FCP-CPA
Aparece en las colecciones: Tesis - Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.