Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13130
Título : Bullying, ciberbullying y habilidades sociales en estudiantes.
Autor : Andramuño Bermeo, Francisco Felipe
Ponluiza Cadena, Joselyn Daniela
Salazar Jiménez, Shirley Julissa
Palabras clave : Niños
Adolescentes
Educación
Violencia
Medios tecnológicos
Víctimas
Agresores
Competencias sociales
Fecha de publicación : 3-jun-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Ponluiza Cadena, J. - Salazar Jiménez, Sh. (2024) Bullying, ciberbullying y habilidades sociales en estudiantes. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El objetivo de este estudio se enfoca en analizar el bullying, ciberbullying y las habilidades sociales presentes en los estudiantes niños y adolescentes. La investigación corresponde a una revisión bibliográfica y con un nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 825 documentos publicados desde el año 2014 hasta el 2024, en idiomas español e inglés, recopilados mediante las bases de datos Science Direct, Scielo, Redalyc, ProQuest, Dialnet, PubMed, entre otras. La muestra fue no probabilística, basada en criterios de inclusión y exclusión que permitió obtener un total de 50 artículos científicos basados en criterios de selección. Se empleó como técnica la revisión bibliográfica; como instrumentos la ficha de revisión bibliográfica y la matriz CRF-QS. Los resultados arrojan que los roles de participación involucrados en el bullying y ciberbullyin son el de víctima, cibervíctima, acosador, ciberacosador, agresor, ciberagresor, agresor-víctima, ciberagresor-víctima, espectador y ciberespectador, mientras que las principales habilidades sociales involucradas en el bullying y ciberbullying son la búsqueda de alternativas, escucha activa, habilidades de comunicación, habilidades relacionadas con los sentimientos, empatía, planificación y resolución de conflictos, además se ha recopilado información que indica que la existencia de habilidades sociales adecuadas contribuye a la disminución de participación en los roles de acoso y ciberacoso. En conclusión, es factible sostener que, la mayoría de los estudiantes desempeñan principalmente el papel de víctima, seguido del observador y agresor víctima y en un nivel bajo el rol de agresor, en lo que respecta a las habilidades sociales involucradas en bullying y ciberbullying, los agresores y ciberagresores presentan un déficit en la empatía y en las habilidades vinculadas a los sentimientos, mientras que las víctimas presentan carencias en la búsqueda de alternativas.
Descripción : The objective of this study focuses on analyzing bullying, cyberbullying, and social skills present in children and adolescent students. The research corresponds to a literature review at a descriptive level. The population consisted of 825 documents published from 2014 to 2024 in Spanish and English, collected through the databases Science Direct, Scielo, Redalyc, ProQuest, Dialnet, and PubMed, among others. The sample was non-probabilistic, based on inclusion and exclusion criteria that allowed obtaining 50 scientific articles based on selection criteria. The bibliographic review was used as a technique; the bibliographic review form and the CRF-QS matrix were used as instruments. The results show that the participation roles involved in bullying and cyberbullying are victim, cyber victim, harasser, cyberbully, aggressor, cyber aggressor, aggressor-victim, cyber aggressor-victim, bystander, and cyber spectator, while the primary social skills involved in bullying and cyberbullying are the search for alternatives, active listening, communication skills, skills related to feelings, empathy, planning, and conflict resolution. Furthermore, information has been collected indicating that the existence of adequate social skills contributes to the decrease in participation in bullying and cyberbullying roles. In conclusion, it is feasible to sustain that most of the students mainly play the role of victim, followed by the observer and aggressor victim, and at a low level, the role of aggressor, regarding the social skills involved in bullying and cyberbullying, aggressors and cyber aggressors present a deficit in empathy and abilities linked to feelings. In contrast, victims present deficiencies in the search for alternatives.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13130
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.