Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13127
Título : Difusión de contenidos de género en los medios impresos de Riobamba, período 2022
Autor : Larrea Naranjo, Carlos Alberto
Tene Moyolema, Dennys Germán
Palabras clave : Medios impresos
género
difusión
Diario la Prensa
Fecha de publicación : 31-may-2024
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Citación : Tene Moyolema, D (2024) Difusión de contenidos de género en los medios impresos de Riobamba, período 2022 .(Tesis de Pregrado)Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador
Resumen : RESUMEN: La presente investigación titulada “Difusión de contenidos de género en los medios impresos de Riobamba, periodo 2022” se realizó con el propósito de realizar un análisis de contenido sobre los temas de género publicados en los medios impresos como son el Diario la Prensa y el Diario los Andes, para comprender como se aborda y se presenta la información a los lectores y como contribuyen a la construcción de una cultura de género más equitativa. La teoría en la que se fundamentó la investigación fue el funcionalismo. Los métodos de investigación que se utilizaron para el desarrollo de este trabajo investigativo son: la investigación descriptiva, utilizamos este método porque se da a conocer las notas informativas tal y como se publican en los medios, otro de los métodos fue la investigación de campo porque buscamos los contenidos de género de manera presencial en los diarios de la ciudad. Utilizamos el método cualitativo, la investigación documental. Los instrumentos que se utilizaron fueron la revisión documental, la entrevista y la matriz de análisis de contenido que nos permitió clasificar y analizar cada una de las notas publicadas por los diarios, la entrevista que también fue importante para conocer cómo se maneja dentro de los medios la difusión de los contenidos con temáticas de género dentro de los medios. Se analizaron todas las notas relacionadas con el género de los 12 meses del periodo 2022 publicados por el Diario la Prensa y el Diario los Andes, donde se puede evidenciar que los géneros periodísticos más utilizados para la difusión de estos contenidos son las notas informativas y las entrevistas. Con el propósito de evidenciar todos los resultados encontrados en este trabajo de investigación se realizó un artículo científico que será publicado en FERMIS: Revista Multidisciplinar de estudios de Género.
Descripción : ABSTRACT: The present research titled "Dissemination of gender content in the printed media of Riobamba, period 2022" was carried out with the purpose of carrying out a content analysis on gender issues published in the printed media such as the newspaper the Prensa and newspaper the Andes, to understand how information is approached and presented to readers and how they contribute to the construction of a more equitable gender culture. The theory on which the research was based was functionalism. The research methods that were used to develop this investigative work are: descriptive research, we used this method because the informative notes are made known as they are published in the media, another method was field research because We look for gender content in person in the city's newspapers. We use the qualitative method, documentary research. The instruments that were used were the documentary review, the interview and the content analysis matrix that allowed us to classify and analyze each of the notes published by the newspapers, the interview that was also important to know how it is handled within the media, the dissemination of content with gender themes within the media. All the notes related to the genre for the 12 months of the 2022 period published by newspaper the Prensa and newspaper the Andes were analyzed, where it can be seen that the journalistic genres most used for the dissemination of these contents are informative notes and interviews. With the purpose of highlighting all the results found in this research work, a scientific article was prepared that will be published in FERMIS: Multidisciplinary Magazine of Gender Studies
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13127
ISSN : UNACH-FCP-CSC
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social
Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.